
Franco Colapinto vuelve a la pista en Brasil: una nueva oportunidad con Alpine
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 21 del campeonato mundial de Fórmula 1.


Es la cifra más alta desde 2010 y refleja un aumento sostenido de la irregularidad en préstamos personales y tarjetas de crédito.
Actualidad21/09/2025
Studio341News
La morosidad en los créditos otorgados a familias alcanzó en julio un nuevo máximo histórico, escalando al 5,7%, según informó el Banco Central (BCRA). Se trata del nivel más alto desde que la entidad comenzó a registrar estos datos en enero de 2010 y marca el noveno mes consecutivo de crecimiento en la irregularidad. El incremento se produjo en un contexto de volatilidad de tasas de interés y de freno en los créditos al sector privado.
El informe del BCRA indicó que la morosidad pasó del 5,1% en junio al 5,7% en julio. Julia Strada, diputada nacional de Fuerza Patria y referente del Centro CEPA, advirtió en redes sociales que la tendencia al alza en la irregularidad de los créditos al sector privado se mantiene ininterrumpida desde hace siete meses, alcanzando niveles que no se veían desde la pandemia de COVID-19.
Préstamos personales y tarjetas, los más golpeados
Los préstamos personales y las tarjetas de crédito lideran este récord de morosidad, con incrementos que en algunos casos duplican los valores de diciembre de 2024:
Préstamos personales: del 3,28% al 7,19%.
Tarjetas de crédito: del 1,74% al 4,85%.
Adelantos en cuenta: del 1,58% al 2,69%.
Créditos prendarios: del 1,92% al 2,75%.
En tanto, los créditos hipotecarios lograron mantenerse estables, incluso con una leve baja respecto de junio (0,9% frente a 1%).

Análisis del sector privado
Según Strada, la irregularidad en el total del sector privado pasó de 1,54% en diciembre de 2024 a 3,19% en julio de 2025, mientras que en las familias saltó de 2,55% a 5,66%, marcando un récord no visto desde 2008. Las empresas también evidenciaron un deterioro, con un aumento de la morosidad de 0,74% a 1,18%.

El panorama refleja un deterioro generalizado en la capacidad de pago de los deudores y plantea un desafío significativo para la estabilidad financiera y el acceso al crédito en el país.

Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 21 del campeonato mundial de Fórmula 1.

La dirigente del PRO analiza su futuro político tras el plenario del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Evalúa si asumir su banca en el Congreso o seguir en la gestión provincial. La decisión, que marcará el mapa político santafesino, aún no está tomada.

El proceso judicial más emblemático de los últimos años vuelve a poner bajo la lupa el entramado de corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Empresarios y exfuncionarios enfrentan cargos por coimas millonarias.

Declaran fiscales, policías y productores por el documental grabado durante el juicio por la muerte del ídolo. Dalma y Gianinna Maradona testificarán la semana próxima en una de las audiencias más esperadas.

El Grupo México, operador del mayor ferrocarril de su país, prepara una inversión de USD 3.000 millones para competir por la concesión total del Belgrano Cargas y el San Martín. Su llegada reconfigura el mapa del transporte de carga argentino y despierta tensiones entre los actores locales.

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

El conductor relató en redes sociales que tanto él como su familia sufren hostigamientos desde hace tres años. Asegura que las amenazas están relacionadas con una deuda del club San Lorenzo y pidió protección judicial.

El conductor, de 18 años, viajaba en una Amarok negra que impactó contra un Renault 12 donde iba una familia. Sus redes sociales muestran una vida de lujos y excesos.

El tipo de cambio oficial abrió con nuevas subas este martes mientras el mercado paralelo se mantiene expectante. El MEP y el CCL también mostraron leves movimientos al alza.

El testimonio expuso un episodio de violencia ocurrido un mes antes del femicidio y chats que demostrarían que el acusado se hizo pasar por la víctima tras su desaparición. La causa por el crimen de Cecilia Strzyzowski sigue revelando detalles estremecedores.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires decretó duelo institucional tras el fallecimiento de Matías Rolfi (27), alumno de Nutrición que habría sido víctima de bullying por su condición de espectro autista y enfrentaba momentos de alta vulnerabilidad emocional.

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

El hecho ocurrió durante la madrugada en la Escuela Secundaria N° 574. No hubo heridos, pero encontraron una pancarta intimidante junto a las vainas de bala. Investiga la Fiscalía de Flagrancia.

La actriz y cantante habló con una honestidad brutal sobre su embarazo con Paulo Dybala, la pérdida previa y el desafío de reconciliarse con su cuerpo después de haber atravesado trastornos alimenticios. En una entrevista en Olga, Oriana expuso las luces y sombras de una maternidad vivida sin filtros.

El legendario músico trabaja junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en Luzbola, su mítico estudio de Parque Leloir. Aunque no hay confirmación oficial sobre un nuevo disco, el solo hecho de que estén grabando desató la euforia en las redes.

La artista colombiana lanzó una nueva versión de “Hips Don’t Lie” en el marco del aniversario de dos de sus discos más emblemáticos. El tema ya lidera las listas y emociona a fans de todo el mundo.