
La exesposa del ícono del rock habló con claridad sobre las teorías que aseguran que el cantante sigue vivo y recordó los momentos más dolorosos de su vida familiar.
Es la cifra más alta desde 2010 y refleja un aumento sostenido de la irregularidad en préstamos personales y tarjetas de crédito.
Actualidad21/09/2025La morosidad en los créditos otorgados a familias alcanzó en julio un nuevo máximo histórico, escalando al 5,7%, según informó el Banco Central (BCRA). Se trata del nivel más alto desde que la entidad comenzó a registrar estos datos en enero de 2010 y marca el noveno mes consecutivo de crecimiento en la irregularidad. El incremento se produjo en un contexto de volatilidad de tasas de interés y de freno en los créditos al sector privado.
El informe del BCRA indicó que la morosidad pasó del 5,1% en junio al 5,7% en julio. Julia Strada, diputada nacional de Fuerza Patria y referente del Centro CEPA, advirtió en redes sociales que la tendencia al alza en la irregularidad de los créditos al sector privado se mantiene ininterrumpida desde hace siete meses, alcanzando niveles que no se veían desde la pandemia de COVID-19.
Préstamos personales y tarjetas, los más golpeados
Los préstamos personales y las tarjetas de crédito lideran este récord de morosidad, con incrementos que en algunos casos duplican los valores de diciembre de 2024:
Préstamos personales: del 3,28% al 7,19%.
Tarjetas de crédito: del 1,74% al 4,85%.
Adelantos en cuenta: del 1,58% al 2,69%.
Créditos prendarios: del 1,92% al 2,75%.
En tanto, los créditos hipotecarios lograron mantenerse estables, incluso con una leve baja respecto de junio (0,9% frente a 1%).
Análisis del sector privado
Según Strada, la irregularidad en el total del sector privado pasó de 1,54% en diciembre de 2024 a 3,19% en julio de 2025, mientras que en las familias saltó de 2,55% a 5,66%, marcando un récord no visto desde 2008. Las empresas también evidenciaron un deterioro, con un aumento de la morosidad de 0,74% a 1,18%.
El panorama refleja un deterioro generalizado en la capacidad de pago de los deudores y plantea un desafío significativo para la estabilidad financiera y el acceso al crédito en el país.
El Día Mundial del Alzheimer pone el foco en la detección temprana, los factores de riesgo y las estrategias que permiten retrasar el avance de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La principal conexión terrestre entre Argentina y Chile interrumpirá el tránsito durante al menos 48 horas. Miles de turistas chilenos quedaron afectados mientras esperan la reapertura.
El encuentro bilateral se concretará el martes por la mañana y busca reforzar los lazos estratégicos entre Argentina y Estados Unidos.
La expresidenta, desde su prisión domiciliaria, acusó al Gobierno de dilapidar reservas y financiar la fuga con deuda externa.
En tres jornadas, la entidad ya sacrificó US$1.100 millones de sus reservas para intentar frenar la escalada del dólar.
El ex Gran Hermano atraviesa una compleja recuperación tras el accidente vial. Según Daniela Celis, su ex pareja, se encuentra estable y pidió mantener la cadena de oración.
El juez federal rechazó asumir la investigación sobre el fallido lanzamiento de la criptomoneda que tiene entre los imputados al presidente Javier Milei. La causa se resolverá ahora en el tribunal superior porteño.
El ex Gran Hermano fue intervenido para reparar costillas fracturadas y se encuentra en terapia intensiva en Moreno.
La FIFA recibió solicitudes de todo el mundo para el sorteo de entradas de la primera fase, con Estados Unidos, México y Canadá liderando la demanda.
Netflix, Prime Video, Disney + y Apple TV presentan materiales fílmicos.
La principal conexión terrestre entre Argentina y Chile interrumpirá el tránsito durante al menos 48 horas. Miles de turistas chilenos quedaron afectados mientras esperan la reapertura.
Mientras Estados Unidos sigue bloqueando resoluciones, Moscú y Beijing reclaman alto el fuego y protección de los civiles palestinos.
En allanamientos simultáneos incautaron éxtasis, ketamina, cocaína, marihuana y $600 mil en efectivo. Los sospechosos quedaron a disposición de la Justicia Federal.
La pieza publicitaria publicada en redes sociales de una estación de servicio Shell fue cuestionada por su contenido considerado sexista. La creadora del material pidió disculpas y desligó a la empresa operadora.