
Este miércoles se conocerán las penas para el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Stryzsowski


Este miércoles se conocerán las penas para el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Stryzsowski
Actualidad26/11/2025
Studio341News
La Justicia chaqueña afrontará este miércoles una jornada clave: desde las 9 de la mañana, la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia celebrará la audiencia de cesura en la que se definirán las penas para Marcela Acuña, Emerenciano Sena y su hijo César, condenados por el femicidio de Cecilia Stryzsowski, un caso que sacudió profundamente a la provincia y tomó repercusión nacional.
La jueza Dolly Fernández será la encargada de leer las sentencias que alcanzarán no solo al clan familiar, sino también a Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Fabiana González. Todos ellos ya fueron declarados culpables por jurado popular en el veredicto del 15 de noviembre. En esa instancia, César Sena fue hallado autor del homicidio doblemente agravado por violencia de género y por el vínculo, mientras que sus padres fueron considerados partícipes necesarios.
Obregón, González y Melgarejo fueron encontrados responsables por encubrimiento agravado, en tanto que la única absuelta fue Griselda Reinoso. Para el Clan Sena, se prevé que la pena sea prisión perpetua, tal como establece el artículo 80 del Código Penal para los casos de femicidio.
El crimen de Cecilia, de 28 años, ocurrido en junio de 2023, se transformó en uno de los expedientes más escalofriantes del Chaco. Las cámaras de seguridad registraron su ingreso a una vivienda de los Sena, de donde nunca salió. Aunque su cuerpo no fue encontrado, la investigación determinó que fue asesinada, descuartizada y carbonizada, y que sus restos fueron esparcidos en una zona cercana.
El caso reveló además vínculos entre los condenados y sectores del poder político provincial, lo que profundizó el impacto social y marcó un antes y un después en la historia reciente de la provincia.

Este miércoles se conocerán las penas para el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Stryzsowski

El gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto que busca reducir impuestos, incentivar la actividad económica y acompañar el Presupuesto 2026, que prevé equilibrio de cuentas y un resultado financiero positivo. Habrá beneficios para sectores productivos y fuertes descuentos para contribuyentes cumplidores.

Una financiera ligada a “Chiqui” Tapia será denunciada por evasión y posibles maniobras de lavado

El organismo publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica, clave para anticipar el desempeño del PIB en el cierre del tercer trimestre. Tras un fuerte arranque del año, los datos de julio y agosto marcaron una desaceleración que podría profundizarse. Analistas ya ajustan a la baja las proyecciones para 2025.

La agente Nicole V., suspendida de la Policía de la Ciudad tras la difusión de videos eróticos usando el uniforme oficial, quedó ahora bajo la lupa de la Justicia Federal. Un abogado denunció una presunta organización dedicada a la explotación sexual y pidió medidas urgentes para preservar pruebas digitales, identificar a los involucrados y determinar si hay trata de personas, proxenetismo o participación de menores.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Las aerolíneas que operan en Venezuela ratificaron la normalidad de sus servicios y aseguraron que mantendrán sus rutas activas, pese a la alerta emitida por Estados Unidos sobre movimientos militares en el espacio aéreo del país.

La clasificación del equipo de Tapia a los cuartos de final se da en medio del conflicto con Verón por el documento trucho del “pasillo de espaldas”. Si Estudiantes también avanza, podría darse una semifinal cargada de política, sospechas y presión sobre la conducción de la AFA.

Entre altares populares, devociones callejeras y memorias que no aflojan, la figura de Diego Armando Maradona sigue creciendo a cinco años de su muerte. La Iglesia Maradoniana, los rituales que se multiplican y la voz de Fernando Signorini reconstruyen un fenómeno que mezcla fe, identidad y un legado que no encuentra reemplazo.

El Gobierno autorizó a la aerolínea a operar el tramo Buenos Aires–Florianópolis, en el marco de la desregulación aérea. Se abre un nuevo capítulo en la competencia por uno de los destinos más fuertes del verano.

La provincia invertirá más de un millón de dólares en un sistema que permite monitorear en tiempo real a los agresores y emitir alertas simultáneas a la Policía y a las víctimas ante cualquier violación de la restricción perimetral. El seguimiento estará supervisado por el 911.

Modernización, entrenamiento en EE. UU. y una nueva etapa para la movilidad militar