
El neerlandés desembarca en la anteúltima fecha con un campeonato reabierto por la inesperada descalificación de McLaren. Fin de semana con formato especial y clima de definición.


El fuego que arrasó siete edificios en un complejo residencial de Hong Kong dejó 55 muertos, 279 desaparecidos y 60 heridos. Se trata de uno de los incendios más graves de los últimos 25 años, aunque la historia reciente registra tragedias aún más devastadoras en distintas ciudades del mundo.
Mundo27/11/2025
Studio341News
El devastador incendio que golpeó esta semana a Hong Kong, con 55 muertos confirmados, 60 heridos y una cifra estremecedora de 279 desaparecidos, vuelve a poner bajo la lupa algunos de los peores siniestros urbanos que marcaron al mundo en las últimas décadas. El avance del fuego sobre siete edificios residenciales convirtió a esta tragedia en una de las más graves del siglo en China, aunque no la más mortífera de los últimos años.
El incendio más trágico registrado en un edificio continúa siendo el de Lima, Perú, ocurrido el 29 de diciembre de 2001. Allí, la explosión de un artefacto pirotécnico desató un infierno que se extendió por cuatro manzanas del casco histórico, provocando 280 muertes y arrasando viviendas y automóviles.
Otro episodio estremecedor se vivió el 3 de junio de 2010 en Dacca, Bangladesh, cuando el sobrecalentamiento de un transformador eléctrico en una fábrica cercana a productos químicos derivó en un fuego que dejó 113 fallecidos. Ese mismo año, el 15 de noviembre, un rascacielos de 28 pisos en Shanghái ardió tras un trabajo de soldadura mal realizado por operarios sin licencia: 83 muertos y 70 heridos.

Entre las tragedias más recordadas también figura el incendio de la torre Grenfell, en Londres, el 14 de junio de 2017. El desperfecto de un frigorífico y el revestimiento inflamable del edificio facilitaron una propagación feroz que dejó 71 víctimas fatales.
Bangladesh volvió a quedar marcado por el horror el 20 de febrero de 2019 cuando un gigantesco incendio en el mercado de Chawkbazar mató a 67 personas. Más recientemente, en agosto de 2023, un edificio para personas sin hogar en Johannesburgo se incendió y provocó 77 muertes, incluidos varios niños.
Vietnam y Kuwait también sufrieron desastres recientes: en septiembre de 2023, 56 personas murieron en Hanoi por un cortocircuito en la batería de una moto; y en junio de 2024, un incendio en Al Manqab dejó al menos 49 víctimas, la mayoría trabajadores migrantes.
China, por su parte, acumula episodios trágicos además del actual: desde el rascacielos de Wenzhou en 2007 con 21 muertos, hasta el incendio de un edificio en Jiangxi en enero de 2024 que dejó 39 víctimas. Tragedias que, una y otra vez, exponen la fragilidad de los entornos urbanos ante el fuego y la urgencia de reforzar medidas de prevención y seguridad.

El neerlandés desembarca en la anteúltima fecha con un campeonato reabierto por la inesperada descalificación de McLaren. Fin de semana con formato especial y clima de definición.

El fuego que arrasó siete edificios en un complejo residencial de Hong Kong dejó 55 muertos, 279 desaparecidos y 60 heridos. Se trata de uno de los incendios más graves de los últimos 25 años, aunque la historia reciente registra tragedias aún más devastadoras en distintas ciudades del mundo.

Mientras Washington acelera negociaciones y prepara el envío de emisarios a Moscú y Kiev, líderes europeos advierten que no ven señales reales de concesión por parte del Kremlin. La guerra, que ya dejó miles de muertos y desplazados, sigue desatada en el terreno.

Las aerolíneas que operan en Venezuela ratificaron la normalidad de sus servicios y aseguraron que mantendrán sus rutas activas, pese a la alerta emitida por Estados Unidos sobre movimientos militares en el espacio aéreo del país.

Entre altares populares, devociones callejeras y memorias que no aflojan, la figura de Diego Armando Maradona sigue creciendo a cinco años de su muerte. La Iglesia Maradoniana, los rituales que se multiplican y la voz de Fernando Signorini reconstruyen un fenómeno que mezcla fe, identidad y un legado que no encuentra reemplazo.

Un ataque con misiles Kinzhal y drones Shahed golpeó varias ciudades en medio de un clima diplomático cada vez más frágil. Zelenski había advertido horas antes sobre un posible recrudecimiento de la ofensiva rusa.

El mandatario ruso advirtió que, ante la negativa de Volodimir Zelenski a aceptar la propuesta impulsada por Donald Trump, Moscú está preparado para seguir su ofensiva militar. El texto estadounidense exige concesiones territoriales y limita el futuro militar y geopolítico de Ucrania. Kiev habla de “presión extrema” y de un dilema histórico.

El presidente estadounidense confirmó que autorizó la publicación de todos los documentos no clasificados vinculados al financista y agresor sexual Jeffrey Epstein. El Congreso aprobó la normativa por amplia mayoría y busca arrojar luz sobre una causa rodeada de polémicas.

La compañía presentó su nuevo modelo insignia, al que define como el “más inteligente” y con capacidades potenciadas para interpretar textos, imágenes y contextos complejos. Además, anunció un modo especial de razonamiento profundo que debutará inicialmente para evaluadores de seguridad.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

Modernización, entrenamiento en EE. UU. y una nueva etapa para la movilidad militar

La Justicia investiga una maniobra de lavado por $818.000 millones vinculada a una financiera asociada al presidente de la AFA. En paralelo, peritajes revelan que la entidad usó un boletín “trucho” para intentar sancionar a Estudiantes, lo que podría derivar en una causa por fraude.

Un circuito con más de 25 librerías, feria editorial, música, lecturas y descuentos especiales transformará el centro en un gran paseo cultural

La pick-up mediana estrena diseño, tecnología y mecánica completamente renovados. Con motor turbodiésel de 204 CV, asistencias de última generación y nuevo sistema de tracción automática, la marca japonesa busca reposicionarse en el segmento más competitivo de la región. Su llegada a la Argentina todavía no tiene fecha confirmada.

Nicole Verón, la oficial conocida por sus videos en redes sociales, apuntó contra la Policía y la Justicia porteña tras ser suspendida por publicar contenido erótico con el uniforme. Asegura ser víctima de una “persecución” y acusa maniobras de corrupción dentro de la fuerza.

La teoría que sacude a los fans: ¿Eleven es la creadora del Upside Down?