Taxis, Uber y polémica sin fin: choferes en alerta y escenario que se replica en otras ciudades

Los choferes de taxis se declararon en estado de alerta porque notan un aumento en la cantidad de unidades de Uber en las calles. Tras una reunión con la secretaría de Control municipal, comprobaron con documentación que hay secuestros y sanciones a los vehículos del sistema ilegal.

Rosario02/08/2023Studio341NewsStudio341News
taxisapp.jpg_1756841869

El malestar expresado nuevamente esta semana por el Sindicato de Peones de Taxis de Rosario (SPT) por el incremento, según denunciaron, de la cantidad de unidades del sistema Uber en las calles de la ciudad, donde hoy es ilegal, volvió a poner el foco en el debate de una posible regulación y generó malestar en el Concejo de Rosario que buscar tener consenso para que salga la ordenanza y así mejorar el servicio del medio de transporte.

María Eugenia Schmuck, presidenta del Palacio Vasallo, apuntó a los choferes de las unidades que planean una medida de fuerza en las próximas horas para denunciar el desembarco del nuevo sistema y aumento de la tarifa.

Uber-800x527

"No comparto esta idea, vivo hablando con los choferes incluso con Horacio Yanotti y con varios de ellos con los que converso periódicamente sobre el tema. Esto se va a resolver el día que dejemos de hablar y anunciar medidas para empezar a trabajar en la obligatoriedad de las obligaciones", arrancó la edila.

En ese sentido, Schmuck explicó los detalles de la nueva modalidad que se debate en el Concejo: "Este proyecto de ordenanza es fijar estándares de calidad de las unidades, todos los taxis y remises tienen que tener aplicaciones y esas aplicaciones deben tener donde está el auto por donde lo está llevando, que haya comunicación con el conductor, preferir hombre o mujer taxistas, que puedan pagar con dinero electrónico y hasta evaluar el viaje".

Y continuó: "Esto nos va a permitir que evadan el dinero electrónico y lo controle el Estado, además cuando se haga una denuncia pueda haber una intervención para cambiar".

"La solución no es pedir aumento de tarifa o plantear un paro. Hay que sentarnos para salvar el sistema para que la ordenanza salga, bancarse que aquel que no está cumpliendo a rajatabla las órdenes del orden público y si no que se dedique a otra cosa", concluyó Schmuck.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email