
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
Los choferes de taxis se declararon en estado de alerta porque notan un aumento en la cantidad de unidades de Uber en las calles. Tras una reunión con la secretaría de Control municipal, comprobaron con documentación que hay secuestros y sanciones a los vehículos del sistema ilegal.
Rosario02/08/2023El malestar expresado nuevamente esta semana por el Sindicato de Peones de Taxis de Rosario (SPT) por el incremento, según denunciaron, de la cantidad de unidades del sistema Uber en las calles de la ciudad, donde hoy es ilegal, volvió a poner el foco en el debate de una posible regulación y generó malestar en el Concejo de Rosario que buscar tener consenso para que salga la ordenanza y así mejorar el servicio del medio de transporte.
María Eugenia Schmuck, presidenta del Palacio Vasallo, apuntó a los choferes de las unidades que planean una medida de fuerza en las próximas horas para denunciar el desembarco del nuevo sistema y aumento de la tarifa.
"No comparto esta idea, vivo hablando con los choferes incluso con Horacio Yanotti y con varios de ellos con los que converso periódicamente sobre el tema. Esto se va a resolver el día que dejemos de hablar y anunciar medidas para empezar a trabajar en la obligatoriedad de las obligaciones", arrancó la edila.
En ese sentido, Schmuck explicó los detalles de la nueva modalidad que se debate en el Concejo: "Este proyecto de ordenanza es fijar estándares de calidad de las unidades, todos los taxis y remises tienen que tener aplicaciones y esas aplicaciones deben tener donde está el auto por donde lo está llevando, que haya comunicación con el conductor, preferir hombre o mujer taxistas, que puedan pagar con dinero electrónico y hasta evaluar el viaje".
Y continuó: "Esto nos va a permitir que evadan el dinero electrónico y lo controle el Estado, además cuando se haga una denuncia pueda haber una intervención para cambiar".
"La solución no es pedir aumento de tarifa o plantear un paro. Hay que sentarnos para salvar el sistema para que la ordenanza salga, bancarse que aquel que no está cumpliendo a rajatabla las órdenes del orden público y si no que se dedique a otra cosa", concluyó Schmuck.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La propuesta salarial es la misma tanto para el sector docente como para los estatales, y consiste en 1,5% en julio y agosto, y luego un 1% mensual entre septiembre y diciembre. UPCN ya aceptó.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.