
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Los boletos iban a subir este viernes 1 de septiembre, pero el incremento quedará por ahora sin efecto.
Actualidad31/08/2023El Gobierno congelará las tarifas de transporte público. Es decir que el aumento previsto para este viernes 1 de septiembre quedará por el momento sin efecto. "Hoy estamos con una actitud de contención y acompañamiento frente a una devaluación", dijo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
La resolución se publicará en el Boletín Oficial y establecerá "la continuidad de la vigencia de los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023”.
Para atenuar los efectos de la devaluación post PASO y en medio de la campaña del ministro y candidato Sergio Massa, la medida se sumará a los congelamientos de los combustibles, medicamentos y las cuotas de la medicina prepaga. En las próximas horas el gobierno también podría frenar el aumento previsto para la energía.
La tarifa mínima de colectivo seguirá costando $ 52,96 y la máxima $ 72,61; las del tren, $25,72 y $ 52,95, según la línea.
El congelamiento de las tarifas de transporte llegó cuando estaba previsto un aumento del 6% para el mes de septiembre. Sin embargo, ahora el Gobierno pretende mantener los precios actuales de los boletos hasta pasadas las elecciones generales del 22 de octubre, en sintonía con el freno al aumento de combustibles.
Por otra parte, la medida vino después del anuncio de las medidas económicas realizado por Sergio Massa, ministro de Economía, la semana pasada. El Gobierno quiere surfear la escalada de precios en los días previos a que se conozca la inflación del mes que, según anticipan los especialistas, será alta a causa del impacto de la devaluación oficial.
"Hay costos que han quedado congelados"
"La idea es mantener la tarifa de transporte a esta fecha por varias razones. Venimos actualizando conforme a la inflación y hay costos que han quedado congelados, como el combustible", manifestó Giuliano en declaraciones a C5N. A su vez, agregó que "lo más importante es acompañar el plan de fortalecimiento de los ingresos decidido por el ministro de Economía".
De acuerdo a la resolución 501/2023 que será publicada en el Boletín Oficial, "resulta pertinente declarar que se mantendrán los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023 (...) y se suspenderá la aplicación del mecanismo de actualización tarifaria".
La resolución, que lleva la firma del ministro de Transporte, encomienda a la Secretaría de Gestión del Ministerio "la revisión de la normativa relacionada con la redeterminación de los costos y las tarifas de los servicios públicos de transporte automotor y ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional".
Giuliano elogió el "plan contención" de Massa
Finalmente, la cartera invitó a las provincias, a la ciudad de Buenos Aires y a los municipios a adherir a la nueva política tarifaria delineada.
Durante la entrevista, Giuliano sostuvo que "la devaluación forzada por el Fondo Monetario fue del 20%, ustedes saben que pretendían que sea mayor, pero con la idea de generar uno de los planes más ambiciosos de contención que conozcamos".
Por otra parte, el funcionario confrontó con las propuestas del candidato a presidente Javier Milei.
"El país que propone Milei cada vez genera más dudas incluso en sus propios votantes. Pero para un ciudadano argentino que se sube a un colectivo, como mínimo el boleto le costaría 700 pesos sin subsidios al transporte. Eso es lo que nos proponen. La tarifa del transporte tiene un aporte del Estado nacional y provincial porque el transporte tiene un sentido social profundo y genera desarrollo de economías regionales", dijo.
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.