
El Vaticano cierra el féretro de Francisco: el rito será este viernes en San Pedro
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Las autoridades rusas justificaron la demora en que los forenses "todavía no han determinado la causa de la muerte" del opositor a Putin. Para sus allegados, "solo buscar cómo ocultar que lo mataron".
Mundo17/02/2024Familiares y allegados al fallecido opositor ruso Alexéi Navalni acusaron este sábado al gobierno de Vladimir PUtin de "no entregar el cuerpo de Alexie para intentar cubrir las huellas de su asesinato". Los restos de Navalni se encuentran en Salejard, una localidad situada en el Ártico, cerca de la prisión donde estaba detenido, y las autoridades rusas señalaron que "todavía no han determinado las causas de su muerte", por lo que los forenses deben seguir trabajando y por eso la demora en devolver el cuerpo a la familia.
"Es evidente que los asesinos quieren cubrir sus huellas y por eso no entregan el cuerpo de Alexéi, ocultándoselo incluso a su madre", afirmó el entorno de Navalny en una publicación en Telegram.
La portavoz de Navalny, Kira Yarmish, dijo en la red X que los investigadores le comunicaron al abogado que los resultados de un nuevo examen al que se someterá el cadáver "no estarán disponibles hasta la próxima semana", y la vocera acusó a los funcionarios de "mentir para retener sus restos y evitar que la familia pueda comprobar que lo asesinaron".
Mientras tanto, en las últimas 24 horas la policía de Putin detuvo a cientos de personas en distintas ciudades, que ponían flores en plazas o hacían algún tipo de homenaje a Navalni. Las detenciones ocurrieron en diferentes ubicaciones, desde monumentos a las víctimas de las represiones políticas, así como otros memoriales creados por seguidores del líder opositor ruso. La mayoría de los arrestos ocurrieron en San Petersburgo, la ciudad natal de Putin.
El llamado de Yarmish se produjo en medio de un clima de creciente preocupación y controversia en torno a las circunstancias que rodean la muerte del líder opositor ruso, reiterando la necesidad de una acción inmediata para que la familia de Navalni tenga acceso a sus restos y pueda llevar a cabo los procedimientos funerarios correspondientes.
Alexéi Navalni, de 47 años, era la figura de la oposición más prominente de Rusia y había sido condenado a 28 años de cárcel en una "colonia penal de régimen estricto" en Siberia, el procedimiento habitual con el que a través de una justicia adicta, Putin se saca de encima a adversarios políticos. En diciembre del año pasado había sido trasladado a una prisión ártica en Jarp, a 2.000 kilómetros de la capital rusa, donde la temperatura va de 20 a 30 grados bajo cero.
El líder opositor murió este viernes en la prisión “Lobo Polar”, y tanto la oposición como la prensa independiente rusa y las cancillerías occidentales han acusado al jefe del Kremlin de ordenar su asesinato. Sin embargo, el portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov, consideró que estas acusaciones son “inaceptables antes de que se conozcan los resultados de la autopsia".
Denuncian otro juicio con destino Siberia
Mientras tanto, Oleg Orlov, otro destacado defensor de los derechos humanos en Rusia, enfrenta un nuevo juicio que podría resultar en una pena de cárcel por sus críticas a la intervención rusa en Ucrania. Aunque es uno de los críticos del Kremlin que no está encarcelado o en el exilio, Orlov, de 70 años, se encuentra en una situación precaria frente a un sistema judicial cada vez más represivo. En el proceso judicial, Orlov se reservó el derecho a hacer observaciones al final del caso, denunciando la injusticia del juicio.
Tras el anuncio de la muerte del líder opositor Alexéi Navalni, Orlov lo calificó como un "crimen del régimen". A pesar de las amenazas, Orlov ha manifestado su intención de permanecer en Rusia para continuar su lucha, aunque descuenta que su juicio tendrá un veredicto desfavorable, posiblemente antes de las elecciones presidenciales de marzo. Su proceso se basa en su protesta contra la intervención rusa en Ucrania y en un artículo crítico donde acusó a las tropas rusas de cometer asesinatos masivos de civiles ucranianos.
Cautela China: "Tema interno de Rusia"
Conocida la muerte de Navalny, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China se abstuvo este sábado de hacer comentarios sobre la muerte en prisión del destacado opositor ruso, optando por considerarlo como un "asunto interno de Rusia".
"No se realizarán comentarios", afirmó un portavoz de la Cancillería china en respuesta a una solicitud enviada por la Agencia France-Presse (AFP).
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Se trata de las celebraciones especiales de la Eucaristía que tienen lugar tras la muerte de un Papa, según una antigua costumbre.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo.
¿El cardenal ghanés Peter Turkson podría ser el futuro Papa?
Tras el deceso del santo padre, sus seguidores comenzaron a congregarse frente a la basílica que lleva el mismo nombre.
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años.
Los ataques aéreos tuvieron como objetivo el mercado Farwah del barrio de Shu'ub, uno de los más ajetreados de Saná, capital de Yemen
El pontífice permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno. Deseó "Buena Pascua" y pidió al maestro de ceremonias que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas para la misa del Domingo de Resurrección
La escudería francesa no hará cambios en el equipo y, ante los rumores del argentino, el australiano estará en el próximo GP.
El episodio ocurrió este jueves en Agüero y David Peña, minutos después de que la víctima de 68 años saliera de una financiera con una importante cantidad de dinero.
La criatura de 14 meses estaba internada en el hospital de Niños Víctor J. Vilela por una enfermedad crónica.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
El choque fue protagonizado por un camión y un micro que trasladaba a los fanáticos del "Ciclón".