
Avanza la causa por coimas en la provisión de medicamentos a la ANDIS
Allanamientos en countries, una caja de seguridad con 80 mil dólares y nuevos testigos complican a funcionarios y empresarios
Las autoridades rusas justificaron la demora en que los forenses "todavía no han determinado la causa de la muerte" del opositor a Putin. Para sus allegados, "solo buscar cómo ocultar que lo mataron".
Mundo17/02/2024Familiares y allegados al fallecido opositor ruso Alexéi Navalni acusaron este sábado al gobierno de Vladimir PUtin de "no entregar el cuerpo de Alexie para intentar cubrir las huellas de su asesinato". Los restos de Navalni se encuentran en Salejard, una localidad situada en el Ártico, cerca de la prisión donde estaba detenido, y las autoridades rusas señalaron que "todavía no han determinado las causas de su muerte", por lo que los forenses deben seguir trabajando y por eso la demora en devolver el cuerpo a la familia.
"Es evidente que los asesinos quieren cubrir sus huellas y por eso no entregan el cuerpo de Alexéi, ocultándoselo incluso a su madre", afirmó el entorno de Navalny en una publicación en Telegram.
La portavoz de Navalny, Kira Yarmish, dijo en la red X que los investigadores le comunicaron al abogado que los resultados de un nuevo examen al que se someterá el cadáver "no estarán disponibles hasta la próxima semana", y la vocera acusó a los funcionarios de "mentir para retener sus restos y evitar que la familia pueda comprobar que lo asesinaron".
Mientras tanto, en las últimas 24 horas la policía de Putin detuvo a cientos de personas en distintas ciudades, que ponían flores en plazas o hacían algún tipo de homenaje a Navalni. Las detenciones ocurrieron en diferentes ubicaciones, desde monumentos a las víctimas de las represiones políticas, así como otros memoriales creados por seguidores del líder opositor ruso. La mayoría de los arrestos ocurrieron en San Petersburgo, la ciudad natal de Putin.
El llamado de Yarmish se produjo en medio de un clima de creciente preocupación y controversia en torno a las circunstancias que rodean la muerte del líder opositor ruso, reiterando la necesidad de una acción inmediata para que la familia de Navalni tenga acceso a sus restos y pueda llevar a cabo los procedimientos funerarios correspondientes.
Alexéi Navalni, de 47 años, era la figura de la oposición más prominente de Rusia y había sido condenado a 28 años de cárcel en una "colonia penal de régimen estricto" en Siberia, el procedimiento habitual con el que a través de una justicia adicta, Putin se saca de encima a adversarios políticos. En diciembre del año pasado había sido trasladado a una prisión ártica en Jarp, a 2.000 kilómetros de la capital rusa, donde la temperatura va de 20 a 30 grados bajo cero.
El líder opositor murió este viernes en la prisión “Lobo Polar”, y tanto la oposición como la prensa independiente rusa y las cancillerías occidentales han acusado al jefe del Kremlin de ordenar su asesinato. Sin embargo, el portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov, consideró que estas acusaciones son “inaceptables antes de que se conozcan los resultados de la autopsia".
Denuncian otro juicio con destino Siberia
Mientras tanto, Oleg Orlov, otro destacado defensor de los derechos humanos en Rusia, enfrenta un nuevo juicio que podría resultar en una pena de cárcel por sus críticas a la intervención rusa en Ucrania. Aunque es uno de los críticos del Kremlin que no está encarcelado o en el exilio, Orlov, de 70 años, se encuentra en una situación precaria frente a un sistema judicial cada vez más represivo. En el proceso judicial, Orlov se reservó el derecho a hacer observaciones al final del caso, denunciando la injusticia del juicio.
Tras el anuncio de la muerte del líder opositor Alexéi Navalni, Orlov lo calificó como un "crimen del régimen". A pesar de las amenazas, Orlov ha manifestado su intención de permanecer en Rusia para continuar su lucha, aunque descuenta que su juicio tendrá un veredicto desfavorable, posiblemente antes de las elecciones presidenciales de marzo. Su proceso se basa en su protesta contra la intervención rusa en Ucrania y en un artículo crítico donde acusó a las tropas rusas de cometer asesinatos masivos de civiles ucranianos.
Cautela China: "Tema interno de Rusia"
Conocida la muerte de Navalny, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China se abstuvo este sábado de hacer comentarios sobre la muerte en prisión del destacado opositor ruso, optando por considerarlo como un "asunto interno de Rusia".
"No se realizarán comentarios", afirmó un portavoz de la Cancillería china en respuesta a una solicitud enviada por la Agencia France-Presse (AFP).
Allanamientos en countries, una caja de seguridad con 80 mil dólares y nuevos testigos complican a funcionarios y empresarios
El gobernador destacó el consenso político y la participación ciudadana como ejes de la reforma que actualiza la Carta Magna después de 63 años
El hombre que disparó contra el ex Beatle frente a su apartamento en Nueva York en 1980 seguirá en prisión. La junta destacó su “desprecio egoísta por la vida humana” y el impacto global de su crimen.
El primer ministro israelí ratificó un acuerdo para acelerar la construcción en el área E1 de Cisjordania ocupada, un proyecto que la comunidad internacional advierte que sepultará cualquier posibilidad de un Estado palestino.
Tres personas permanecen en estado crítico luego de un tiroteo registrado esta tarde en una escuela secundaria de Evergreen, una pequeña comunidad a 50 kilómetros de Denver. La Policía desplegó un masivo operativo en el lugar y el edificio escolar fue puesto bajo resguardo.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani acusó a Israel de violar la soberanía del país y anunció que tomará medidas legales. El Gobierno qatarí aseguró que seguirá trabajando en un acuerdo de paz pese al bombardeo.
Protestas contra la corrupción y la prohibición de redes sociales derivaron en incendios, saqueos y renuncia del primer ministro KP Sharma Oli.
El ejército israelí confirmó un bombardeo contra miembros de alto rango del grupo palestino en Doha, en medio de intensas negociaciones internacionales para frenar el conflicto en Gaza.
El ejército advirtió a la población que se retire “de inmediato” del edificio Al Ruya y zonas aledañas. La ONU alertó sobre el riesgo de un desastre humanitario mientras crece la ofensiva.
El mandatario anunció además que Estados Unidos será sede del foro en 2026 en su club de golf de Miami
La marca china presentó en el Salón de Chengdu un modelo híbrido que busca competir con los pesos pesados del segmento, y ya proyecta su llegada a Australia.
Con realidades opuestas, Huracán buscará afirmarse en el Clausura tras un semestre irregular, mientras que Vélez intentará estirar su gran presente, con cinco triunfos en fila y la ilusión de treparse a la punta.
El primer ministro israelí ratificó un acuerdo para acelerar la construcción en el área E1 de Cisjordania ocupada, un proyecto que la comunidad internacional advierte que sepultará cualquier posibilidad de un Estado palestino.
Los cuerpos de Cristian Flank y su hijo Álvaro fueron encontrados tras más de 24 horas de búsqueda. Habían desaparecido luego de salir a dar un paseo. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La mujer impactó contra un auto y fue trasladada en helicóptero al Heca. El tránsito estuvo interrumpido y se investiga la mecánica del accidente.
El Presidente rechazó la norma que buscaba distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El decreto argumenta que esos fondos son una herramienta clave de emergencia y no deben integrarse a la coparticipación. Gobernadores de todo el arco político acusan a la Casa Rosada de usar los recursos como herramienta de presión política y anticipan una fuerte batalla en el Congreso.