Alerta sanitaria en Brasil: un brote de gastroenterocolitis afecta a playas turísticas
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Así lo reveló una encuesta. Ese porcentaje está por debajo de la inflación proyectada.
Actualidad28/02/2024Studio341NewsEn medio de un contexto económico marcado por una inflación en ascenso, las empresas argentinas han anunciado sus planes para otorgar aumentos salariales durante el año en curso. Según datos recientes de la consultora PwC Argentina, se estima que estos incrementos alcanzarán un promedio del 185% anual, cifra que, sin embargo, se sitúa por debajo de la inflación proyectada para el mismo período, la cual se estima en un 202%.
Ante esta situación, las compañías han tomado medidas adicionales para mitigar el impacto de la escalada inflacionaria en los bolsillos de sus empleados. Entre estas iniciativas se incluyen el aumento en la frecuencia de ajustes salariales, adelantos de aguinaldos, pagos anticipados de sueldos y bonificaciones, así como la revisión de los montos de reintegros, entre otras.
El panorama económico desafiante no es nuevo para las empresas, que ya experimentaron un año anterior (2023) caracterizado por aumentos salariales significativos, con un promedio del 164% para el personal fuera de convenio. Este año, el primer mes ya registró un aumento del 30%, lo que refleja la continua presión inflacionaria sobre las estructuras de compensación.
Damián Vázquez, socio de PwC Argentina y líder de Management Consulting, destacó la complejidad del escenario económico actual y su impacto directo en las remuneraciones, la competitividad y la estrategia de retención de talento. "Mantenerse actualizados con las tendencias del mercado y sus proyecciones seguirá siendo fundamental en la agenda de compensaciones y beneficios de las empresas", afirmó Vázquez.
Por otro lado, Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina, subrayó la importancia de revisar constantemente los paquetes de beneficios como una forma de compensar la pérdida del poder adquisitivo de los empleados en un contexto inflacionario.
En resumen, el panorama económico desafiante está llevando a las empresas argentinas a tomar medidas proactivas para preservar la capacidad de compra de sus empleados, aunque los ajustes salariales proyectados aún se quedan rezagados frente a las expectativas inflacionarias.
Segui informandote con Studio341News.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz.
Durante la mañana del sábado, un siniestro vial en la autopista nacional 290 en Río Grande do Sul dejó tres víctimas fatales.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.
El Presidente adelantó que necesita un apoyo de unos US$ 11.000 millones.
En sus declaraciones nombró a la tía del menor, Laudelina, como "la jefa" de la desaparición.
Yanina Latorre mostró chats del círculo íntimo de la ex Casi Angeles.
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
Rubén 'Cacho' Deicas, de 71 años, se recupera en un sanatorio de la ciudad de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
Los bomberos siguen combatiendo la propagación del fuego.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.