
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El incremento se estableció a través de una resolución en el Boletín Oficial, luego del fracaso en la reunión con sindicalistas y empresarios.
Actualidad03/05/2024Tras infructuosa reunión con representantes sindicales y empresariales, el Gobierno nacional ha decidido fijar el Salario Mínimo, Vital y Móvil en la cifra de 234 mil pesos a partir del mes de mayo, conforme a lo dispuesto en la Resolución 9/2024 emanada del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, la cual fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
De acuerdo con lo estipulado en la mencionada normativa, el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que ascendía a 221.052 pesos en abril, a partir de los 202.800 pesos correspondientes a marzo, experimentará un incremento a partir de mayo, alcanzando la suma de 234.315,12 pesos.
En consecuencia, el monto mínimo de la Prestación por Desempleo ha sido establecido en 117.157,56 pesos.
El Consejo del Salario ha evidenciado la falta de acuerdo entre las partes, por lo que el Gobierno se ha visto en la necesidad de tomar la responsabilidad de definir los incrementos de manera unilateral.
Es relevante recordar que el Salario Mínimo, Vital y Móvil bajo la gestión del presidente Javier Milei ascendía a 156 mil pesos en diciembre de 2023, y con la asunción de la gestión libertaria, experimentó un incremento a 180 mil pesos en febrero.
Durante el mandato de La Libertad Avanza, el Salario Mínimo, Vital y Móvil ha experimentado un aumento del 50,2%, en contraste con una inflación del 107%.
Conforme al artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil se define como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".
La decisión del aumento del salario básico ha sido tomada por el Gobierno después de no lograr consenso en las reuniones con los representantes sindicales y empresariales.
En este contexto, la presidenta alterna del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, Maria Liliana Acosta de Archimbal, se ha visto en la necesidad de "emitir un laudo" y así fijar los nuevos parámetros del salario básico.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.