
Milei presentó el Presupuesto 2026 con foco en la relación con las provincias
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
El IPC oficial se dará a conocer esta semana. Las estimaciones privadas lo ubican por debajo del 9,5%, con un consumo planchado y bajo poder adquisitivo de los salarios.
Actualidad13/05/2024El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arroja este martes 14 de mayo una nueva entrega del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril. En un escenario donde tanto el Gobierno como las consultoras privadas coinciden en la tendencia a la baja, con la posibilidad incluso de alcanzar cifras de un solo dígito después de cinco meses de alzas vertiginosas, persiste una sombría incertidumbre. La retracción del consumo se ha vuelto excesiva, dejando a los argentinos con escasos recursos en sus bolsillos, agravando aún más la pérdida de poder adquisitivo frente a unos precios que se mantienen en niveles alarmantes.
Según datos del INDEC y el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), que abarca a 10 millones de empleados formales tanto del sector público como del privado, entre diciembre y marzo los salarios experimentaron un aumento del 58%, mientras que la inflación alcanzó el 90%. Esto significa que el ajuste de los ingresos ha dejado el poder adquisitivo más de treinta puntos por debajo del costo de vida, una disparidad preocupante que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos.
Durante los últimos cuatro meses, los salarios registraron un incremento nominal del 57,9% (8,3% en diciembre, 14,7% en enero, 11,5% en febrero y 14% en marzo), mientras que la inflación acumulada en el mismo período fue del 90,1%, lo que se traduce en una disminución del 16,9% en términos reales.
En cuanto a la inflación, si bien se evidencia una desaceleración en los últimos meses, los datos continúan reflejando un escenario preocupante. Se espera que abril mantenga la tendencia a la baja, de acuerdo a las estimaciones tanto del sector privado como del gobierno.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central en base a proyecciones privadas, estima que la inflación de abril alcanzó el 9%, y proyecta un aumento del 161,3% para el año en su conjunto, lo que representa una disminución de 28 puntos porcentuales con respecto a las previsiones del mes anterior.
En medio de este contexto inflacionario, el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, publicado a mediados de la semana pasada, arrojó un aumento del 9,8% en abril, acumulando un incremento del 292,5% en los últimos 12 meses. Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación en la capital alcanzó el 72,6%.
Los rubros con mayor incidencia en el IPC de CABA durante el mes de abril fueron "Vivienda, Electricidad, gas y otros combustibles", con un aumento del 22,9%, seguido de educación con más del 15%, salud con un 13% y seguros y servicios financieros con un alza del 11,7%, todos por encima del promedio mensual del IPC. Esta situación pone de manifiesto la complejidad de la situación económica actual y la urgencia de encontrar soluciones efectivas para proteger el bolsillo de los argentinos.
¿Qué expectativas tienen las consultoras privadas con la inflación de abril 2024?
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 7,7% y el 9,5%. A continuación van las previsiones de algunas de ellas sobre el IPC de abril.
C&T reveló que en abril hubo un aumento de precios del 8,7%, mientras que la inflación núcleo, que deja de lado precios regulados y estacionales, fue de 6,9% en el mes, la menor desde julio del año pasado.
Eco Go, relevó que la inflación del cuarto mes del año estaría entre el 8% y el 9%, aunque aclararon que si finalmente no impacta la suba de las prepagas, estará en el orden del 7%. Además, precisaron que entre diciembre y enero casi el 90% de los precios subían todas las semanas, mientras que ahora ese porcentaje bajó al 40%.
Invecq estima que se ubicó en 9,5% mensual, siendo el dato más elevado.
ESEADE registró una suba mensual del 7,7% en abril, reflejando la menor variación.
LCG, indicó que el Relevamiento de Precios tuvo “registros sensiblemente más bajos que los de marzo y, una vez computados los aumentos de precios regulados, vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito, del 9%”. Al mismo tiempo, el trabajo indicó que “en este marco recesivo la inflación de alimentos de abril marcó una clara desaceleración, incluso con deflación en algunos productos”.
Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 8,4% en abril, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de marzo (11%).
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
El Gobierno dispuso 1.100 efectivos de fuerzas federales y refuerzos de la Policía de la Ciudad para custodiar la protesta
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
El actor tenía 89 años y falleció en su residencia en Utah. Dejó una huella imborrable en el cine con clásicos como El golpe y Todos los hombres del presidente, además de impulsar el festival de Sundance.
El ex funcionario, señalado en la causa ANDIS, posee una Ferrari 365 GTC de 1968 valuada en más de medio millón de dólares y exhibida en competencias como las 1000 Millas Sport en la Patagonia.
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
Mientras enfrenta un juicio en Córdoba por la muerte de un futbolista tras recibir su vacuna contra el Covid-19, el laboratorio británico carga con un historial que contrasta con sus principios declarados.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
La conductora impactó de frente en Salta y Oroño con su Ford Fiesta. No resultó herida, pero el auto y la estructura del sistema Mi bici Tu bici sufrieron importantes daños.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.
EA Sports confirmó que la nueva entrega de su popular saga llegará el 26 de septiembre, con mejoras en jugabilidad, accesibilidad y modos de juego que prometen revolucionar la experiencia.