El INDEC difunde la inflación de abril y se espera un dígito, mientras el poder adquisitivo cae en picada

El IPC oficial se dará a conocer esta semana. Las estimaciones privadas lo ubican por debajo del 9,5%, con un consumo planchado y bajo poder adquisitivo de los salarios.

Actualidad13/05/2024Studio341NewsStudio341News
precios-alimentos-1753781

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arroja este martes 14 de mayo una nueva entrega del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril. En un escenario donde tanto el Gobierno como las consultoras privadas coinciden en la tendencia a la baja, con la posibilidad incluso de alcanzar cifras de un solo dígito después de cinco meses de alzas vertiginosas, persiste una sombría incertidumbre. La retracción del consumo se ha vuelto excesiva, dejando a los argentinos con escasos recursos en sus bolsillos, agravando aún más la pérdida de poder adquisitivo frente a unos precios que se mantienen en niveles alarmantes.

Según datos del INDEC y el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), que abarca a 10 millones de empleados formales tanto del sector público como del privado, entre diciembre y marzo los salarios experimentaron un aumento del 58%, mientras que la inflación alcanzó el 90%. Esto significa que el ajuste de los ingresos ha dejado el poder adquisitivo más de treinta puntos por debajo del costo de vida, una disparidad preocupante que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos.

Durante los últimos cuatro meses, los salarios registraron un incremento nominal del 57,9% (8,3% en diciembre, 14,7% en enero, 11,5% en febrero y 14% en marzo), mientras que la inflación acumulada en el mismo período fue del 90,1%, lo que se traduce en una disminución del 16,9% en términos reales.

En cuanto a la inflación, si bien se evidencia una desaceleración en los últimos meses, los datos continúan reflejando un escenario preocupante. Se espera que abril mantenga la tendencia a la baja, de acuerdo a las estimaciones tanto del sector privado como del gobierno.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central en base a proyecciones privadas, estima que la inflación de abril alcanzó el 9%, y proyecta un aumento del 161,3% para el año en su conjunto, lo que representa una disminución de 28 puntos porcentuales con respecto a las previsiones del mes anterior.

20231120supermercadocedocg-1702271

En medio de este contexto inflacionario, el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, publicado a mediados de la semana pasada, arrojó un aumento del 9,8% en abril, acumulando un incremento del 292,5% en los últimos 12 meses. Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación en la capital alcanzó el 72,6%.

Los rubros con mayor incidencia en el IPC de CABA durante el mes de abril fueron "Vivienda, Electricidad, gas y otros combustibles", con un aumento del 22,9%, seguido de educación con más del 15%, salud con un 13% y seguros y servicios financieros con un alza del 11,7%, todos por encima del promedio mensual del IPC. Esta situación pone de manifiesto la complejidad de la situación económica actual y la urgencia de encontrar soluciones efectivas para proteger el bolsillo de los argentinos.

¿Qué expectativas tienen las consultoras privadas con la inflación de abril 2024?

Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 7,7% y el 9,5%. A continuación van las previsiones de algunas de ellas sobre el IPC de abril.

C&T reveló que en abril hubo un aumento de precios del 8,7%, mientras que la inflación núcleo, que deja de lado precios regulados y estacionales, fue de 6,9% en el mes, la menor desde julio del año pasado.

Eco Go, relevó que la inflación del cuarto mes del año estaría entre el 8% y el 9%, aunque aclararon que si finalmente no impacta la suba de las prepagas, estará en el orden del 7%. Además, precisaron que entre diciembre y enero casi el 90% de los precios subían todas las semanas, mientras que ahora ese porcentaje bajó al 40%.

Invecq estima que se ubicó en 9,5% mensual, siendo el dato más elevado.

ESEADE registró una suba mensual del 7,7% en abril, reflejando la menor variación.

LCG, indicó que el Relevamiento de Precios tuvo “registros sensiblemente más bajos que los de marzo y, una vez computados los aumentos de precios regulados, vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito, del 9%”. Al mismo tiempo, el trabajo indicó que “en este marco recesivo la inflación de alimentos de abril marcó una clara desaceleración, incluso con deflación en algunos productos”.

Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 8,4% en abril, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de marzo (11%).

Te puede interesar
Javier Milei

Milei logró una victoria nacional y consolidó el poder en el Congreso

Studio341News
Actualidad27/10/2025

La Libertad Avanza fue la fuerza más votada del país con más del 40% y amplió su representación legislativa. En Diputados pasará de 37 a 101 bancas y en el Senado de 7 a 20. El Presidente celebró el resultado, llamó al diálogo con los gobernadores y prometió “la etapa más reformista de la historia”. El peronismo sufrió un duro revés, incluso en Buenos Aires, donde perdió por menos de un punto.

Elecciones

Santa Fe: quiénes son los 9 nuevos diputados nacionales

Studio341News
Actualidad26/10/2025

Con el 38% de los votos, el espacio oficialista fue el gran ganador de la elección legislativa en Santa Fe. Logró imponerse en las principales ciudades y también en el interior provincial. Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 27% y retuvo tres bancas, mientras que Provincias Unidas, el frente de Maximiliano Pullaro, cerró en el tercer puesto con el 18%.

Lo más visto
Detenidos 1

Cayó “Señor Jota”: el narco acusado de ordenar desde la cárcel el triple crimen que conmocionó al país

Studio341News
Policiales27/10/2025

El fiscal Adrián Arribas ordenó la detención de Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor Jota”, señalado como el autor intelectual del asesinato de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi. El presunto líder narco, que ya estaba preso por tráfico de drogas, habría coordinado el ataque desde su celda en Palermo. Con él y la esposa de uno de los cabecillas, ya son 11 los detenidos en la causa.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email