
El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la SIDE, mientras el Ministerio de Capital Humano sufrió un fuerte recorte
El IPC oficial se dará a conocer esta semana. Las estimaciones privadas lo ubican por debajo del 9,5%, con un consumo planchado y bajo poder adquisitivo de los salarios.
Actualidad13/05/2024El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arroja este martes 14 de mayo una nueva entrega del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril. En un escenario donde tanto el Gobierno como las consultoras privadas coinciden en la tendencia a la baja, con la posibilidad incluso de alcanzar cifras de un solo dígito después de cinco meses de alzas vertiginosas, persiste una sombría incertidumbre. La retracción del consumo se ha vuelto excesiva, dejando a los argentinos con escasos recursos en sus bolsillos, agravando aún más la pérdida de poder adquisitivo frente a unos precios que se mantienen en niveles alarmantes.
Según datos del INDEC y el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), que abarca a 10 millones de empleados formales tanto del sector público como del privado, entre diciembre y marzo los salarios experimentaron un aumento del 58%, mientras que la inflación alcanzó el 90%. Esto significa que el ajuste de los ingresos ha dejado el poder adquisitivo más de treinta puntos por debajo del costo de vida, una disparidad preocupante que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos.
Durante los últimos cuatro meses, los salarios registraron un incremento nominal del 57,9% (8,3% en diciembre, 14,7% en enero, 11,5% en febrero y 14% en marzo), mientras que la inflación acumulada en el mismo período fue del 90,1%, lo que se traduce en una disminución del 16,9% en términos reales.
En cuanto a la inflación, si bien se evidencia una desaceleración en los últimos meses, los datos continúan reflejando un escenario preocupante. Se espera que abril mantenga la tendencia a la baja, de acuerdo a las estimaciones tanto del sector privado como del gobierno.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central en base a proyecciones privadas, estima que la inflación de abril alcanzó el 9%, y proyecta un aumento del 161,3% para el año en su conjunto, lo que representa una disminución de 28 puntos porcentuales con respecto a las previsiones del mes anterior.
En medio de este contexto inflacionario, el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, publicado a mediados de la semana pasada, arrojó un aumento del 9,8% en abril, acumulando un incremento del 292,5% en los últimos 12 meses. Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación en la capital alcanzó el 72,6%.
Los rubros con mayor incidencia en el IPC de CABA durante el mes de abril fueron "Vivienda, Electricidad, gas y otros combustibles", con un aumento del 22,9%, seguido de educación con más del 15%, salud con un 13% y seguros y servicios financieros con un alza del 11,7%, todos por encima del promedio mensual del IPC. Esta situación pone de manifiesto la complejidad de la situación económica actual y la urgencia de encontrar soluciones efectivas para proteger el bolsillo de los argentinos.
¿Qué expectativas tienen las consultoras privadas con la inflación de abril 2024?
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 7,7% y el 9,5%. A continuación van las previsiones de algunas de ellas sobre el IPC de abril.
C&T reveló que en abril hubo un aumento de precios del 8,7%, mientras que la inflación núcleo, que deja de lado precios regulados y estacionales, fue de 6,9% en el mes, la menor desde julio del año pasado.
Eco Go, relevó que la inflación del cuarto mes del año estaría entre el 8% y el 9%, aunque aclararon que si finalmente no impacta la suba de las prepagas, estará en el orden del 7%. Además, precisaron que entre diciembre y enero casi el 90% de los precios subían todas las semanas, mientras que ahora ese porcentaje bajó al 40%.
Invecq estima que se ubicó en 9,5% mensual, siendo el dato más elevado.
ESEADE registró una suba mensual del 7,7% en abril, reflejando la menor variación.
LCG, indicó que el Relevamiento de Precios tuvo “registros sensiblemente más bajos que los de marzo y, una vez computados los aumentos de precios regulados, vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito, del 9%”. Al mismo tiempo, el trabajo indicó que “en este marco recesivo la inflación de alimentos de abril marcó una clara desaceleración, incluso con deflación en algunos productos”.
Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 8,4% en abril, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de marzo (11%).
El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la SIDE, mientras el Ministerio de Capital Humano sufrió un fuerte recorte
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas.
Empezaron a entregarse prendas de ropa, calzado, alimentos, artículos de limpieza, medicamentos, colchones, entre otras cosas.
Hay 71 hombres y 23 mujeres acusadas de atentado, resistencia, lesiones y daños. Cinco de los veinte oficiales de la Policía de la Ciudad lesionados permanecen internados.
Pablo Grillo, fotógrafo herido en la represión policial durante la marcha de jubilados, está en terapia intensiva con pronóstico crítico, tras una cirugía.
Javier Milei viajó a Bahía Blanca para supervisar la asistencia tras el temporal que dejó 16 muertos. Se juntó con Patricia Bullrich y Luis Petri
Permitirán aumentar la producción
A fines de febrero se denunció a una plataforma de inversión fraudulenta denominada “PrimeAurora”.
La Academia recibe al Lobo en el Gigante de Arroyito desde las 18.30, por la fecha 10 del Torneo Apertura.
El Pincha busca recuperarse tras su primera derrota en el torneo, mientras que la Lepra quiere estirar su racha sin caídas.
El primer paso lo habría dado la letrada Guadalupe Guerrero, seguida por Elba Marcovecchio y Lara Piro.
El "Globo" venció 2-0 a la "Lepra mendocina" y es lider junto a Tigre.
La empresa de Elon Musk envió una nueva tripulación a la Estación Espacial Internacional para reemplazar a Butch Wilmore y Sunita Williams, quienes se encuentran allí desde junio de 2024.
La Policía de Investigaciones trabaja en la zona de 3 de Febrero y Maipú luego de que un joven encontrara restos sospechosos este domingo por la mañana.