
El Halcón recibe al Globo en Florencio Varela en un choque con promesa de emociones y necesidades opuestas.
Desde las 16.45, con transmisión de ESPN y Disney+, ambos buscarán sumar para meterse en la zona de playoff.


A pesar de transmitir optimismo, el ministro de Economía reconoció limitaciones para que las mejoras lleguen al bolsillo.
Actualidad31/08/2024
Studio341News
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que algunos indicadores económicos están mostrando signos de mejoría, pero advirtió que los efectos positivos tardarán meses en reflejarse en los bolsillos de los argentinos. En una estrategia del Gobierno que busca instalar la idea de que la economía ha comenzado a recuperarse, Caputo reconoció que esta bonanza aún no se percibe en todos los sectores.
El jefe del Palacio de Hacienda admitió que, si bien hay una fuerte recuperación en algunos sectores con crecimientos de hasta dos dígitos, esta mejora se está dando desde un piso muy bajo y no será inmediata para la población en general. Los analistas financieros coinciden en que la recuperación es heterogénea, beneficiando más al campo que a la industria, mientras que las principales entidades de comercio reportan caídas de ventas cercanas al 20%.
Caputo también señaló que la reducción del Impuesto PAIS, que comenzará a regir en septiembre, contribuirá a mejorar la situación, aunque subrayó que su impacto dependerá de que las empresas trasladen esas rebajas a los precios. Además, destacó que el dólar para importaciones se reducirá, lo que abaratará productos terminados e insumos de producción.
Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la Nación, ratificó que el equilibrio fiscal es “innegociable” y explicó que, aunque la reducción del Impuesto PAIS implicará una merma en la recaudación, esta será compensada por ingresos adicionales, como los obtenidos por la restitución del Impuesto a las Ganancias y la moratoria. Asimismo, Quirno destacó la importancia de mantener la credibilidad en el mercado, insistiendo en que el Gobierno no necesita tomar nueva deuda gracias a la estabilidad fiscal alcanzada.
En cuanto al contexto económico, el Ministerio de Economía colocó recientemente títulos de deuda por $4,47 billones, logrando por primera vez una colocación a un año de plazo. A pesar de la baja demanda por títulos ajustados por inflación, la operación fue considerada un éxito y refleja, según el equipo económico, la confianza del mercado en las políticas actuales.
El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, sostuvo que la economía "ya empezó a pegar la vuelta", aunque reconoció que los números son todavía irregulares por sectores. Mientras tanto, desde la oposición cuestionan que el oficialismo ya haya iniciado la campaña electoral de cara a las legislativas de 2025.

Desde las 16.45, con transmisión de ESPN y Disney+, ambos buscarán sumar para meterse en la zona de playoff.

El CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), promete una nueva edición marcada por la competencia de precios y la búsqueda de oportunidades en un contexto económico desafiante.

El próximo jueves se iniciará el proceso oral y público que investigará a la expresidenta y a exfuncionarios y empresarios por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015. El caso, conocido como “la Camarita”, es considerado el más grande por corrupción en la historia judicial argentina.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Un relevamiento de la consultora Randstad reveló un fuerte aumento en la búsqueda activa de empleo en la Argentina: pasó del 62% en 2023 al 86% este año, el nivel más alto de la región. La baja satisfacción laboral y la falta de perspectivas de mejora impulsan el cambio.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

Tras más de un año de investigación, el crimen que sacudió a Chaco llega a los tribunales. Doce ciudadanos definirán la suerte de César Sena, sus padres y los presuntos encubridores, en un proceso que se extenderá hasta el 20 de noviembre.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

El nuevo avión, cero kilómetro y con matrícula LV-KNP, llegó al país el sábado por la noche y se incorporará a las operaciones en la temporada de verano. La compañía estatal destacó que el modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

El modelo, desarrollado íntegramente en China, combina diseño sofisticado, tecnología avanzada y autonomía de hasta 625 kilómetros. La marca analiza su llegada a América Latina en el marco de su plan global de electrificación.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta