
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Afirman que están en riesgo 25.000 empresas y 300000 puestos de trabajo
Actualidad22/11/2024El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, lanzó una advertencia contundente: unas 25.000 pymes podrían cerrar sus puertas y se perderían 300.000 empleos en 2025 si no se implementan políticas que respalden la producción nacional frente a la apertura económica.
Desde el sector, alertaron que medidas como la eliminación del impuesto PAÍS, el fin del cepo cambiario y la flexibilización para importar productos terminados podrían tener un impacto devastador en la industria manufacturera. Según el último informe del Observatorio IPA, ya en el primer semestre de este año 46.000 trabajadores del sector perdieron sus empleos, una cifra que podría incrementarse exponencialmente si no hay un cambio en el rumbo.
"Tres factores pueden ser letales"
Rosato fue categórico al señalar que las iniciativas para bajar barreras a las importaciones y desactivar el impuesto PAÍS, aunque deseables en otros contextos, podrían generar un efecto contraproducente. "Sin una estrategia que impulse la producción nacional, estos cambios serán más perjudiciales que la recesión reciente", aseguró.
Los factores identificados por el titular del IPA son:
La baja de barreras para la importación.
La eliminación del impuesto PAÍS.
La desactivación del cepo cambiario.
Según el industrial, estas medidas incentivarían la entrada de productos terminados desde mercados internacionales con ventajas competitivas claras, como China, dejando a las pymes locales en una posición de total desventaja.
Sectores clave en riesgo
El panorama es alarmante para sectores sensibles como textil, calzado, bienes de capital, metalurgia y construcción, que podrían enfrentar una desaparición masiva. “La falta de competitividad de las pymes frente a productos importados con beneficios de origen podría ser catastrófica”, alertó Rosato.
El impacto no sería solo económico. Rosato hizo énfasis en las consecuencias sociales: "Son miles de familias que quedarían en la calle, generando más pobreza en zonas críticas como el Conurbano bonaerense".
Un llamado al Gobierno
Ante este contexto, el titular del IPA pidió abrir un diálogo urgente con las autoridades. “Es necesario garantizar que los dólares sean utilizados para insumos estratégicos y no para subsidiar empleo en otros países”, subrayó.
El informe del Observatorio IPA, liderado por el economista Federico Vaccarezza, también refleja las dificultades estructurales que enfrentan las pymes: falta de financiamiento, elevados costos de exportación e importación y políticas que históricamente han beneficiado a las grandes empresas.
“Las pymes son el corazón de la economía nacional y necesitan un respaldo firme para sobrevivir y crecer”, concluyó el informe, instando al Gobierno a actuar para revertir esta situación.
La encrucijada de las pequeñas y medianas empresas argentinas está sobre la mesa. Ahora, el desafío es encontrar el equilibrio entre apertura económica y protección industrial, antes de que sea demasiado tarde.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La concejala presentó una iniciativa para que el nosocomio, ubicado en las inmediaciones de San Martín y Circunvalación en la ciudad de Rosario, lleve el nombre del primer gobernador socialista de Santa Fe
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
Sigue la primera fecha del Torneo Clausura 2025 con el posible debut de Ángel Di María.