Industriales Pymes alertan sobre cierre masivo y pérdida de empleo: advierten que la apertura económica puede ser un golpe letal

Afirman que están en riesgo 25.000 empresas y 300000 puestos de trabajo

Actualidad22/11/2024Studio341NewsStudio341News
importaciones

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, lanzó una advertencia contundente: unas 25.000 pymes podrían cerrar sus puertas y se perderían 300.000 empleos en 2025 si no se implementan políticas que respalden la producción nacional frente a la apertura económica.

Desde el sector, alertaron que medidas como la eliminación del impuesto PAÍS, el fin del cepo cambiario y la flexibilización para importar productos terminados podrían tener un impacto devastador en la industria manufacturera. Según el último informe del Observatorio IPA, ya en el primer semestre de este año 46.000 trabajadores del sector perdieron sus empleos, una cifra que podría incrementarse exponencialmente si no hay un cambio en el rumbo.

"Tres factores pueden ser letales"

Rosato fue categórico al señalar que las iniciativas para bajar barreras a las importaciones y desactivar el impuesto PAÍS, aunque deseables en otros contextos, podrían generar un efecto contraproducente. "Sin una estrategia que impulse la producción nacional, estos cambios serán más perjudiciales que la recesión reciente", aseguró.

Los factores identificados por el titular del IPA son:

La baja de barreras para la importación.
La eliminación del impuesto PAÍS.
La desactivación del cepo cambiario.
Según el industrial, estas medidas incentivarían la entrada de productos terminados desde mercados internacionales con ventajas competitivas claras, como China, dejando a las pymes locales en una posición de total desventaja.

Sectores clave en riesgo

El panorama es alarmante para sectores sensibles como textil, calzado, bienes de capital, metalurgia y construcción, que podrían enfrentar una desaparición masiva. “La falta de competitividad de las pymes frente a productos importados con beneficios de origen podría ser catastrófica”, alertó Rosato.

El impacto no sería solo económico. Rosato hizo énfasis en las consecuencias sociales: "Son miles de familias que quedarían en la calle, generando más pobreza en zonas críticas como el Conurbano bonaerense".

Un llamado al Gobierno

Ante este contexto, el titular del IPA pidió abrir un diálogo urgente con las autoridades. “Es necesario garantizar que los dólares sean utilizados para insumos estratégicos y no para subsidiar empleo en otros países”, subrayó.

El informe del Observatorio IPA, liderado por el economista Federico Vaccarezza, también refleja las dificultades estructurales que enfrentan las pymes: falta de financiamiento, elevados costos de exportación e importación y políticas que históricamente han beneficiado a las grandes empresas.

“Las pymes son el corazón de la economía nacional y necesitan un respaldo firme para sobrevivir y crecer”, concluyó el informe, instando al Gobierno a actuar para revertir esta situación.

La encrucijada de las pequeñas y medianas empresas argentinas está sobre la mesa. Ahora, el desafío es encontrar el equilibrio entre apertura económica y protección industrial, antes de que sea demasiado tarde.

Últimas noticias
600 Hybrid 1

Fiat 600 Hybrid: un estreno que cautivó a Rosario

Studio341News
General07/11/2025

La ciudad fue escenario del lanzamiento del nuevo SUV compacto de la marca italiana, un modelo que combina diseño, tecnología y eficiencia. La presentación en la concesionaria Fiat Avec reunió a figuras del sector y consolidó el vínculo entre Fiat y el público local.

Te puede interesar
inundaciones

Cruce político por las inundaciones: Nación y Provincia se acusan por la paralización del Plan del Río Salado

Studio341News
Actualidad07/11/2025

Mientras un millón de hectáreas permanecen bajo el agua por el desborde del Río Salado, la Nación y la Provincia de Buenos Aires se enfrentan por la responsabilidad en la falta de obras. Funcionarios de Kicillof y del ministerio de Bullrich mantuvieron un tenso encuentro en 9 de Julio, en medio de reclamos cruzados por la ejecución del Plan Maestro de la Cuenca.

belgrano-cargas-

El gigante mexicano que busca quedarse con los trenes argentinos

Studio341News
Actualidad05/11/2025

El Grupo México, operador del mayor ferrocarril de su país, prepara una inversión de USD 3.000 millones para competir por la concesión total del Belgrano Cargas y el San Martín. Su llegada reconfigura el mapa del transporte de carga argentino y despierta tensiones entre los actores locales.

Fusil 1

El Gobierno reglamentó la tenencia de armas semiautomáticas para legítimos usuarios

Studio341News
Actualidad05/11/2025

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email