La UIA advirtió por la Hidrovía y reclamó inversiones en infraestructura
La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales".
El incremento de YPF será del 1,75%.
Actualidad29/12/2024Studio341NewsA partir del viernes 3 de enero, los combustibles volverán a aumentar. En el caso de YPF, el incremento será del 1,75% promedio en todo el país. Las demás petroleras, como es habitual, seguirán los pasos de la estatal.
Este ajuste será el menor aumento aplicado en lo que va del año. Además, la suba se postergó al tercer día del mes, rompiendo la costumbre de implementarlo el primero.
Cómo quedarán los precios
Con el aumento, los nuevos valores en surtidor serán los siguientes:
Nafta súper: de $1.108 a $1.127 por litro.
Gasoil común: de $1.123 a $1.142 por litro.
Nafta premium: de $1.370 a $1.394 por litro.
Gasoil premium: de $1.123 a $1.142 por litro.
En otras regiones, como el noreste del país, los valores son más elevados. Allí, la nafta súper se vende a $1.204. Llenar un tanque de 50 litros cuesta unos $60.200.
Aumentos acumulados y el impacto inflacionario
Con esta última suba, el precio de los combustibles acumula un 100% de aumento en 2024, aunque se mantiene por debajo de la inflación, que alcanzó el 112% según datos del INDEC.
Desde noviembre de 2023, los incrementos acumulados son los siguientes:
Nafta súper: +262%.
Nafta premium: +252%.
Gasoil: +248%.
Caída en las ventas de combustibles
Según estadísticas recientes, en noviembre las ventas de combustibles registraron una caída interanual del 10,5%. Sin embargo, mostraron un leve repunte mensual del 0,6%. En total, los despachos de naftas y gasoil sumaron 1.472.085 metros cúbicos durante ese mes.
La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales".
“Este incendio fue distinto, fue provocado, un acto intencional que marcó una tragedia no solo para mi y mi familia, sino para toda la comunidad”, detalló el hombre.
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de "estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica".
El Presidente también apuntó a Cristina Kirchner y dijo que "es de cabotaje".
DEME advirtió que los productores argentinos "pagarán mayores costos para exportar”.
Juan Carlos Martínez, comentó que “La situación que se está viviendo, es realmente complicadísima para los pobladores de nuestra zona, para los animales, para la flora, la fauna, realmente es desastroso”.
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
El intendente Pogliano aseguró que "es la peor tragedia" en esa localidad rionegrina.
Aldana Icardi, hermana de Mauro, reveló las últimas charlas que tuvieron sobre su posible llegada a la Lepra.
Personal del Comando Radioeléctrico de Funes encontró el vehículo en un descampado, horas después de ofrecer una importante recompensa.
Las declaraciones discriminatorias del Presidente lograron unir a varios sectores del arco político, gremialistas y organizaciones de derechos humanos que salieron a las calles de todo el país este sábado para manifestar su desacuerdo.
DEME advirtió que los productores argentinos "pagarán mayores costos para exportar”.
El Presidente también apuntó a Cristina Kirchner y dijo que "es de cabotaje".
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de "estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica".