
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
Actualidad02/02/2025El Banco Central reducirá a la mitad el ritmo de depreciación del peso a partir de este lunes. La tasa de devaluación del tipo de cambio oficial pasará del 2% al 1% mensual, en un intento por consolidar la baja de la inflación y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario.
La medida llega en un contexto de menor presión inflacionaria, una tasa de interés en retroceso y una apreciación del tipo de cambio en los últimos meses. Según analistas, es el paso inicial de la "Fase 3" del plan económico de Javier Milei, que apunta a desarmar las restricciones cambiarias.
Un plan en tres fases
La estrategia de Milei tuvo su primer capítulo con la "Fase 1", centrada en lograr el déficit fiscal cero y eliminar el rojo cuasifiscal del Banco Central. Luego, en julio del año pasado, comenzó la "Fase 2", basada en la emisión monetaria cero y en mantener una tasa de devaluación del 2% mensual en el mercado de cambios.
Ahora, la "Fase 3" arranca con la reducción del crawling peg al 1% mensual. Si la inflación sigue bajando, el objetivo es suprimir el esquema de devaluaciones programadas y establecer un nuevo régimen cambiario.
El dólar, en calma
El mercado cambiario mostró estabilidad en los últimos días. El dólar oficial cerró el viernes en $1.053, mientras que el blue se mantuvo en $1.220 para la venta. En enero, el dólar informal cayó un 0,8%, terminando el mes 10 pesos por debajo del cierre de diciembre.
En tanto, los dólares financieros también se movieron con moderación: el MEP finalizó en $1.169,23 y el contado con liqui (CCL) en $1.180,81. El mayorista, por su parte, cerró en $1.053,50, con un avance de $21,50 en el mes (+2,08%). Con el paralelo en $1.220, la brecha cambiaria se ubica en el 15,8%.
La inflación, en la mira
La decisión del BCRA llega tras conocerse el último dato de inflación: 2,7% en diciembre. El equipo económico esperaba un trimestre con cifras en torno al 2,5% antes de ajustar el crawling peg. Según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), recién en mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.
El próximo paso dependerá de las negociaciones con el FMI. Se habla de un nuevo programa de financiamiento por entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones, lo que permitiría fortalecer las reservas del BCRA y avanzar en la salida del cepo.
Tasas en baja
En paralelo, el Banco Central recortó la tasa de política monetaria del 32% al 29%. Es la continuidad del proceso de bajas iniciado el año pasado, cuando la tasa llegó al 120% anual.
La estrategia económica diseñada por Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili busca mantener la desinflación y reordenar el esquema cambiario. La Fase 3 ya está en marcha.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
El gobernador de Santa Fe brindó declaraciones tras el anuncio de la empresa acerca de un aumento en el costo de las ventas desde la provincia por Ingresos Brutos.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora