
Loan Peña cumpliría hoy 6 años: el caso que conmueve al país y aún no tiene respuestas
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
Actualidad02/02/2025El Banco Central reducirá a la mitad el ritmo de depreciación del peso a partir de este lunes. La tasa de devaluación del tipo de cambio oficial pasará del 2% al 1% mensual, en un intento por consolidar la baja de la inflación y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario.
La medida llega en un contexto de menor presión inflacionaria, una tasa de interés en retroceso y una apreciación del tipo de cambio en los últimos meses. Según analistas, es el paso inicial de la "Fase 3" del plan económico de Javier Milei, que apunta a desarmar las restricciones cambiarias.
Un plan en tres fases
La estrategia de Milei tuvo su primer capítulo con la "Fase 1", centrada en lograr el déficit fiscal cero y eliminar el rojo cuasifiscal del Banco Central. Luego, en julio del año pasado, comenzó la "Fase 2", basada en la emisión monetaria cero y en mantener una tasa de devaluación del 2% mensual en el mercado de cambios.
Ahora, la "Fase 3" arranca con la reducción del crawling peg al 1% mensual. Si la inflación sigue bajando, el objetivo es suprimir el esquema de devaluaciones programadas y establecer un nuevo régimen cambiario.
El dólar, en calma
El mercado cambiario mostró estabilidad en los últimos días. El dólar oficial cerró el viernes en $1.053, mientras que el blue se mantuvo en $1.220 para la venta. En enero, el dólar informal cayó un 0,8%, terminando el mes 10 pesos por debajo del cierre de diciembre.
En tanto, los dólares financieros también se movieron con moderación: el MEP finalizó en $1.169,23 y el contado con liqui (CCL) en $1.180,81. El mayorista, por su parte, cerró en $1.053,50, con un avance de $21,50 en el mes (+2,08%). Con el paralelo en $1.220, la brecha cambiaria se ubica en el 15,8%.
La inflación, en la mira
La decisión del BCRA llega tras conocerse el último dato de inflación: 2,7% en diciembre. El equipo económico esperaba un trimestre con cifras en torno al 2,5% antes de ajustar el crawling peg. Según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), recién en mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.
El próximo paso dependerá de las negociaciones con el FMI. Se habla de un nuevo programa de financiamiento por entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones, lo que permitiría fortalecer las reservas del BCRA y avanzar en la salida del cepo.
Tasas en baja
En paralelo, el Banco Central recortó la tasa de política monetaria del 32% al 29%. Es la continuidad del proceso de bajas iniciado el año pasado, cuando la tasa llegó al 120% anual.
La estrategia económica diseñada por Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili busca mantener la desinflación y reordenar el esquema cambiario. La Fase 3 ya está en marcha.
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
El gremio reclama una mejora salarial y acusa al Gobierno de bloquear las paritarias: "Hay hambre en las bases", advierten.
Según denunció Viviana Aguirre, excoordinadora contable del PAMI y dirigente de La Libertad Avanza, le exigieron un millón de pesos a cambio de un cargo jerárquico y la obligaron a firmar documentos ilegales.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Se realizó un relevamiento a nivel nacional. Los precios, desmedidos en relación a otros países.
Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.
Dos de los actores más prestigiosos del país no se llevarían nada bien.
Finalizado el Gran Premio de Miami, el Campeonato del Mundo tendrá un fin de semana libre y retomará la acción el 16 de mayo con el argentino Franco Colapinto como titular. Conocé la programación.
Racing de Montevideo recibe al Globo, que recibió la autorización para poder contar con Matías Tissera. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.
Luego de que Alpine confirmara al argentino como piloto titular, Mick Doohan subió una historia a su cuenta de Instagram mostrando su desacuerdo con la decisión de la escudería
Por la mañana hubo dos votaciones, pero ninguno de los posibles llegó al consenso requerido. A la tarde, finalmente llegó el humo blanco
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.