Día de la Persona Donante de Órganos: homenaje a la solidaridad que salva vidas

La fecha, que se conmemora el 29 de agosto, recuerda la decisión de Antonella Trivisonno, una niña rosarina que en 1999 donó sus órganos, y busca concientizar sobre la importancia de la donación en la Argentina.

General29/08/2025Studio341NewsStudio341News
organos

Cada 29 de agosto, la Argentina recuerda a quienes eligen la solidaridad en los momentos más difíciles. La fecha homenajea a Antonella Trivisonno, la niña rosarina que en 1999, con apenas seis años, donó sus órganos por decisión de su familia.

Ezequiel Lo Cane, padre de Justina, destacó la importancia de la donación: “Una niña de 6 años donó sus órganos y hoy muchos chicos esperan un trasplante en la Argentina. Hay que ayudar a todos los que podamos”.

Actualmente, unas 30.000 personas realizan diálisis en el país y se estima que 200.000 necesitarán un trasplante a lo largo de su vida. La campaña “Multiplicate por 7”, impulsada por Lo Cane, busca difundir la donación de los siete órganos principales: corazón, pulmones, riñones, hígado, páncreas, intestinos y médula ósea.

La Ley Justina, sancionada en 2018, estableció que todas las personas mayores de 18 años son donantes, salvo que expresen lo contrario, marcando un aumento histórico en las donaciones. Este año, la Legislatura porteña realizará un acto conmemorativo el 3 de septiembre bajo el lema: “Donante toda la vida y después, también”.

“Hablar de donación es hablar de dignidad, respeto, amor y solidaridad. Es dar vida más allá de la vida”, concluyó Lo Cane.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email