
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Kristalina Georgieva dijo que el presidente Javier MIlei "es muy pragmático".
Actualidad02/02/2024La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que ese organismo no está negociando otro programa con la Argentina, y a la vez elogió el "pragmatismo" del presidente Javier Milei.
"No estamos discutiendo un nuevo programa", sostuvo la funcionaria en declaraciones periodísticas que formuló desde Washington.
Según Georgieva, el Gobierno "decidió correctamente retomar el programa existente. Dada la ambición que mostraron cuando discutimos la séptima revisión, parecía la revisión número uno, porque hay un enfoque drásticamente diferente" con relación a la administración anterior.
Además, la directiva respaldó "totalmente la decisión de abordar los problemas (inflación, pobreza) con más ambición que la que hemos visto en años anteriores y decirle la verdad a la gente".
"Lo que puedo decirles es que hasta ahora hemos visto un buen equipo y un presidente muy pragmático, no limitado ideológicamente", en busca de que el país pueda salir de esta dificultad", enfatizó.
En ese sentido, añadió: "estoy impresionada por lo abiertos que están el Presidente y el Gobierno al asesoramiento y a los buenos debates políticos".
A la vez, apoyó la decisión oficial de retirar el capítulo fiscal de la ley ómnibus: "fue una medida pragmática, te mueves hacia donde tienes más consenso".
"Lo que está muy claro es que superar este año tan difícil requerirá más planificación para contingencias y más agilidad y adaptabilidad, afirmó.
Pero Georgieva admitió que "existen riesgos, ya que superar una gran transformación, el cambio Big Bang, nunca es fácil".
En su último "staff report" publicado el jueves en la web del organismo, el Fondo Monetario aseguró que el Gobierno argentino se comprometió a eliminar "en el corto plazo" el cepo cambiario y también las distorsiones que existen tanto en exportaciones como en importaciones.
No obstante, reconoció que el plan económico de Javier Milei está en riesgo por "un contexto político y social complejo, con un Congreso fragmentado, caída de los salarios reales y alta pobreza".
Esta semana, el FMI aprobó el desembolso de US$4.700 millones en el marco del programa de facilidades extendidas que firmó con la Argentina.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
El equipo francés atraviesa un momento crítico en la F1 luego de un nuevo fin de semana sin sumar puntos, con ambos autos muy lejos del nivel esperado.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora