
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ejecutivo reglamentó las medidas incluidas en el DNU 70 de diciembre. La protesta se llevará a cabo el próximo viernes.
Actualidad10/07/2024El Gobierno nacional reformó el funcionamiento del sector aerocomercial al reglamentar las medidas incluidas en el DNU 70 de diciembre de 2023 para impulsar una mayor conectividad en el país, especialmente en ciudades intermedias. En respuesta, gremios aeronáuticos lanzaron un paro para este viernes.
La medida se oficializó a través del decreto 599/2024, publicado en el Boletín Oficial, donde se establecen las reglas para las diversas operaciones involucradas.
Simultáneamente, los pilotos agrupados en APLA –Asociación Pilotos de Líneas Aéreas– anunciaron un paro para el próximo viernes 12 de julio, demandando un incremento salarial.
Este nuevo marco habilita la entrada de nuevos operadores al mercado, define la asignación de posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas, y optimiza los servicios en los aeropuertos.
Según informó la Secretaría de Transporte en un comunicado, las reformas también incluyen la digitalización de trámites, la desregulación de los servicios de rampa en aeropuertos y la simplificación de los procesos para el otorgamiento de rutas.
Además, permite a propietarios de pequeñas aeronaves operar sin las restricciones burocráticas que enfrentan las grandes líneas aéreas.
"Esto facilitará que ciudades intermedias del interior del país, actualmente sin vuelos directos, accedan a una mayor conectividad", afirmó la Secretaría.
Por otro lado, la reforma del código aeronáutico regula acuerdos entre empresas para cooperar en la conexión de operaciones, compartir horarios de vuelo, rutas y recursos, entre otros aspectos.
La Secretaría de Transporte destacó que estas medidas buscan eliminar obstáculos innecesarios, impulsar la conectividad regional y global, y consolidar principios como el libre acceso a los mercados, la lealtad comercial y la desregulación tarifaria, asegurando al mismo tiempo la seguridad operacional.
El objetivo final de estas reformas es incrementar la conectividad y las frecuencias de vuelo, así como fomentar la competencia con nuevas empresas aéreas, lo cual se espera que genere un aumento en el turismo hacia las provincias argentinas con tarifas más competitivas.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, bajo la dirección de Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Transporte, ha impulsado estas medidas en consulta con actores clave del sector público y privado, incluyendo más de 80 participantes de la industria.
Asimismo, el Gobierno nacional ha avanzado en una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con países como Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Panamá y Canadá, con la expectativa de extender estos acuerdos a más naciones en los próximos meses.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
El prófugo extraditado desde Bolivia ya se encuentra en el país y llegará a la ciudad durante la jornada, en la previa de la audiencia imputativa de este viernes. La familia de la víctima exige que el acusado asista presencialmente y no por videollamada.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora