
El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la SIDE, mientras el Ministerio de Capital Humano sufrió un fuerte recorte
DEME advirtió que los productores argentinos "pagarán mayores costos para exportar”.
Actualidad03/02/2025La empresa belga DEME, una de las gigantes del dragado a nivel mundial, expresó su “sorpresa y preocupación” por lo que considera un “notorio direccionamiento” en el pliego de la licitación internacional que lanzó el Gobierno argentino para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay - Paraná).
En un comunicado, la compañía advirtió sobre “irregularidades” en el proceso y aseguró que ya presentó una denuncia ante la Justicia local, donde la causa se encuentra en trámite. Según DEME, las condiciones del pliego afectan la libre competencia y podrían generar sobrecostos innecesarios para productores y exportadores argentinos si no se revisa el esquema licitatorio.
Los puntos cuestionados
Uno de los ejes centrales de la crítica apunta a la fórmula de evaluación de las ofertas. DEME señaló que el sistema asigna un 60% del puntaje al precio en tres etapas y un 40% a la evaluación técnica, lo que—según la empresa—podría beneficiar al operador actual.
“El actual concesionario podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación”, alertó la firma, y agregó que al priorizarse “cuestionables aspectos técnicos” sobre la oferta económica, el proceso quedaría viciado.
Otro de los puntos cuestionados es el plazo de 55 días hábiles para la presentación de ofertas, considerado “insuficiente” en comparación con procesos similares. Además, DEME sostuvo que la documentación técnica proporcionada “no es suficiente” para un análisis adecuado, lo que, según la compañía, beneficia al operador actual que ya dispone de esa información.
La empresa también criticó la exigencia de un calado máximo de 8 metros, una restricción que “no tiene justificación técnica” y que, en la práctica, limitaría el uso de equipos más eficientes, favoreciendo nuevamente al actual concesionario.
Más trabas para nuevos competidores
El comunicado de DEME también apuntó contra el criterio de evaluación de antecedentes financieros, que—según la firma—favorece a la empresa que actualmente opera la Hidrovía. “El sistema de puntaje minimiza las chances de nuevos competidores y maximiza la de la compañía que ya está en actividad”, argumentó.
Asimismo, criticó la exigencia de experiencia previa en Argentina, lo que—según su postura—puede restringir la participación de compañías internacionales con trayectoria en proyectos similares, pero sin historial específico en el país.
Otra objeción clave es la exclusión de trabajos de dragado de relleno y refulado del pliego. Según DEME, estas tareas son comunes y relevantes en este tipo de obras y su omisión afecta la puntuación de potenciales competidores.
Denuncias previas y pedidos de revisión
La empresa también cuestionó el rol de la Comisión Evaluadora del proceso licitatorio, integrada por Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro. Recordó que “los mismos equipos” que diseñaron el pliego fueron removidos por el propio Gobierno “por razones de corrupción”, pero la comisión evaluadora se mantuvo.
DEME subrayó que sus críticas han sido respaldadas por entidades del agro, el comercio y la logística portuaria, que también expresaron preocupaciones sobre el impacto económico del proceso.
“El vigente proceso licitatorio conlleva un aumento significativo de los costos de exportación e importación para la Argentina”, advirtió la empresa, y reclamó una revisión urgente del pliego.
Para la compañía, se trata de “un sinsentido” que las autoridades “todavía están a tiempo de corregir en beneficio de la transparencia y la economía de todos los argentinos”.
El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la SIDE, mientras el Ministerio de Capital Humano sufrió un fuerte recorte
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas.
Empezaron a entregarse prendas de ropa, calzado, alimentos, artículos de limpieza, medicamentos, colchones, entre otras cosas.
Hay 71 hombres y 23 mujeres acusadas de atentado, resistencia, lesiones y daños. Cinco de los veinte oficiales de la Policía de la Ciudad lesionados permanecen internados.
Pablo Grillo, fotógrafo herido en la represión policial durante la marcha de jubilados, está en terapia intensiva con pronóstico crítico, tras una cirugía.
Javier Milei viajó a Bahía Blanca para supervisar la asistencia tras el temporal que dejó 16 muertos. Se juntó con Patricia Bullrich y Luis Petri
Permitirán aumentar la producción
A fines de febrero se denunció a una plataforma de inversión fraudulenta denominada “PrimeAurora”.
La Academia recibe al Lobo en el Gigante de Arroyito desde las 18.30, por la fecha 10 del Torneo Apertura.
Duelo clave en Parque Patricios: Huracán busca su sexto triunfo al hilo para seguir prendido en la pelea, mientras que Independiente Rivadavia intentará sostener su recuperación tras volver al triunfo.
El Pincha busca recuperarse tras su primera derrota en el torneo, mientras que la Lepra quiere estirar su racha sin caídas.
El primer paso lo habría dado la letrada Guadalupe Guerrero, seguida por Elba Marcovecchio y Lara Piro.
El "Globo" venció 2-0 a la "Lepra mendocina" y es lider junto a Tigre.
La empresa de Elon Musk envió una nueva tripulación a la Estación Espacial Internacional para reemplazar a Butch Wilmore y Sunita Williams, quienes se encuentran allí desde junio de 2024.