
La jueza de Nueva York ordenó al país revelar todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos
DEME advirtió que los productores argentinos "pagarán mayores costos para exportar”.
Actualidad03/02/2025La empresa belga DEME, una de las gigantes del dragado a nivel mundial, expresó su “sorpresa y preocupación” por lo que considera un “notorio direccionamiento” en el pliego de la licitación internacional que lanzó el Gobierno argentino para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay - Paraná).
En un comunicado, la compañía advirtió sobre “irregularidades” en el proceso y aseguró que ya presentó una denuncia ante la Justicia local, donde la causa se encuentra en trámite. Según DEME, las condiciones del pliego afectan la libre competencia y podrían generar sobrecostos innecesarios para productores y exportadores argentinos si no se revisa el esquema licitatorio.
Los puntos cuestionados
Uno de los ejes centrales de la crítica apunta a la fórmula de evaluación de las ofertas. DEME señaló que el sistema asigna un 60% del puntaje al precio en tres etapas y un 40% a la evaluación técnica, lo que—según la empresa—podría beneficiar al operador actual.
“El actual concesionario podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación”, alertó la firma, y agregó que al priorizarse “cuestionables aspectos técnicos” sobre la oferta económica, el proceso quedaría viciado.
Otro de los puntos cuestionados es el plazo de 55 días hábiles para la presentación de ofertas, considerado “insuficiente” en comparación con procesos similares. Además, DEME sostuvo que la documentación técnica proporcionada “no es suficiente” para un análisis adecuado, lo que, según la compañía, beneficia al operador actual que ya dispone de esa información.
La empresa también criticó la exigencia de un calado máximo de 8 metros, una restricción que “no tiene justificación técnica” y que, en la práctica, limitaría el uso de equipos más eficientes, favoreciendo nuevamente al actual concesionario.
Más trabas para nuevos competidores
El comunicado de DEME también apuntó contra el criterio de evaluación de antecedentes financieros, que—según la firma—favorece a la empresa que actualmente opera la Hidrovía. “El sistema de puntaje minimiza las chances de nuevos competidores y maximiza la de la compañía que ya está en actividad”, argumentó.
Asimismo, criticó la exigencia de experiencia previa en Argentina, lo que—según su postura—puede restringir la participación de compañías internacionales con trayectoria en proyectos similares, pero sin historial específico en el país.
Otra objeción clave es la exclusión de trabajos de dragado de relleno y refulado del pliego. Según DEME, estas tareas son comunes y relevantes en este tipo de obras y su omisión afecta la puntuación de potenciales competidores.
Denuncias previas y pedidos de revisión
La empresa también cuestionó el rol de la Comisión Evaluadora del proceso licitatorio, integrada por Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro. Recordó que “los mismos equipos” que diseñaron el pliego fueron removidos por el propio Gobierno “por razones de corrupción”, pero la comisión evaluadora se mantuvo.
DEME subrayó que sus críticas han sido respaldadas por entidades del agro, el comercio y la logística portuaria, que también expresaron preocupaciones sobre el impacto económico del proceso.
“El vigente proceso licitatorio conlleva un aumento significativo de los costos de exportación e importación para la Argentina”, advirtió la empresa, y reclamó una revisión urgente del pliego.
Para la compañía, se trata de “un sinsentido” que las autoridades “todavía están a tiempo de corregir en beneficio de la transparencia y la economía de todos los argentinos”.
La jueza de Nueva York ordenó al país revelar todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos
El gobernador bonaerense advirtió sobre riesgos de desorden y pidió a los vecinos no asistir al acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza.
La hermana del Presidente autorizó la entrega de más de 26 mil artículos incautados a una fundación presidida por Darío Donolo, procesado en una megacausa por contrabando. La entidad había registrado el sitio web de la escuela política del armador bonaerense Sebastián Pareja.
El metal precioso alcanzó su mayor valor histórico al llegar a US$ 3.550 la onza, impulsado por la debilidad del dólar y la expectativa de bajas de tasas en EE.UU. En el país, crece el interés por alternativas de inversión ligadas al oro.
Felicitas Alvite, bajo prisión domiciliaria, está acusada de homicidio simple con dolo eventual. También será indagada su amiga, acusada de correr picadas.
El Tesoro usará parte de sus reservas en el Banco Central para intervenir en el MULC y evitar que la cotización, que ya tocó los $1.385, se dispare en plena campaña electoral.
El 18 de septiembre, en la Estación Belgrano, se rematarán 159 lotes de autos, motos, inmuebles, joyas, materiales de construcción, celulares y electrodomésticos. La inscripción, obligatoria, cierra el 9 de ese mes.
El temporal golpea con fuerza en 12 provincias y ya generó incidentes viales. En la Ruta 5, un colectivo de larga distancia se despistó y quedó atrapado en una zanja anegada.
La plataforma de streaming más popular renueva su catálogo de septiembre, con varias novedades para mitad del mes.
El capitán jugará este jueves su último partido oficial con la camiseta albiceleste en el país. Será en el Monumental, por la fecha 17 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Tras las intensas lluvias, el nivel del agua bajó y 45 vecinos siguen evacuados en la zona. El intendente confirmó que no hubo víctimas, aunque advirtió que habrá que evaluar los daños en el puente carretero.
El icónico transporte turístico se salió de las vías en plena noche y volcó en el centro de la ciudad. Hay 18 heridos, cinco de ellos graves. Portugal decretó duelo nacional.
Del barrio de Villa Ortúzar a la leyenda de Soda Stereo, un repaso por sus primeros pasos, sus grandes amores y los últimos años de su vida.
La estrella pop lanzó su nuevo sencillo The Dead Dance con un videoclip dirigido por el cineasta, filmado en la Isla de las Muñecas en México. Oscuridad, teatralidad y un guiño a Wednesday.