
Los laboratorios, en alerta por la nueva agencia de control de medicamentos
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
DEME advirtió que los productores argentinos "pagarán mayores costos para exportar”.
Actualidad03/02/2025La empresa belga DEME, una de las gigantes del dragado a nivel mundial, expresó su “sorpresa y preocupación” por lo que considera un “notorio direccionamiento” en el pliego de la licitación internacional que lanzó el Gobierno argentino para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay - Paraná).
En un comunicado, la compañía advirtió sobre “irregularidades” en el proceso y aseguró que ya presentó una denuncia ante la Justicia local, donde la causa se encuentra en trámite. Según DEME, las condiciones del pliego afectan la libre competencia y podrían generar sobrecostos innecesarios para productores y exportadores argentinos si no se revisa el esquema licitatorio.
Los puntos cuestionados
Uno de los ejes centrales de la crítica apunta a la fórmula de evaluación de las ofertas. DEME señaló que el sistema asigna un 60% del puntaje al precio en tres etapas y un 40% a la evaluación técnica, lo que—según la empresa—podría beneficiar al operador actual.
“El actual concesionario podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación”, alertó la firma, y agregó que al priorizarse “cuestionables aspectos técnicos” sobre la oferta económica, el proceso quedaría viciado.
Otro de los puntos cuestionados es el plazo de 55 días hábiles para la presentación de ofertas, considerado “insuficiente” en comparación con procesos similares. Además, DEME sostuvo que la documentación técnica proporcionada “no es suficiente” para un análisis adecuado, lo que, según la compañía, beneficia al operador actual que ya dispone de esa información.
La empresa también criticó la exigencia de un calado máximo de 8 metros, una restricción que “no tiene justificación técnica” y que, en la práctica, limitaría el uso de equipos más eficientes, favoreciendo nuevamente al actual concesionario.
Más trabas para nuevos competidores
El comunicado de DEME también apuntó contra el criterio de evaluación de antecedentes financieros, que—según la firma—favorece a la empresa que actualmente opera la Hidrovía. “El sistema de puntaje minimiza las chances de nuevos competidores y maximiza la de la compañía que ya está en actividad”, argumentó.
Asimismo, criticó la exigencia de experiencia previa en Argentina, lo que—según su postura—puede restringir la participación de compañías internacionales con trayectoria en proyectos similares, pero sin historial específico en el país.
Otra objeción clave es la exclusión de trabajos de dragado de relleno y refulado del pliego. Según DEME, estas tareas son comunes y relevantes en este tipo de obras y su omisión afecta la puntuación de potenciales competidores.
Denuncias previas y pedidos de revisión
La empresa también cuestionó el rol de la Comisión Evaluadora del proceso licitatorio, integrada por Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro. Recordó que “los mismos equipos” que diseñaron el pliego fueron removidos por el propio Gobierno “por razones de corrupción”, pero la comisión evaluadora se mantuvo.
DEME subrayó que sus críticas han sido respaldadas por entidades del agro, el comercio y la logística portuaria, que también expresaron preocupaciones sobre el impacto económico del proceso.
“El vigente proceso licitatorio conlleva un aumento significativo de los costos de exportación e importación para la Argentina”, advirtió la empresa, y reclamó una revisión urgente del pliego.
Para la compañía, se trata de “un sinsentido” que las autoridades “todavía están a tiempo de corregir en beneficio de la transparencia y la economía de todos los argentinos”.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
Una de las hijas del futbolista habló de manera pública luego de los polémicos chats entre la psiquiatra y Carlos Díaz.
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Su abogado Flavio Gliemmo contó cómo está la joven a un año de haber atropellado y matado a Walter Armand y qué falta para que obtenga la prisión domiciliaria.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
La cantante pop es la tercera invitada a “Polvo de estrellas”, el proyecto de la banda comandada por Joaquín Levinton.
Un caso de violencia de género se registró en la zona sudoeste. Una joven fue rescatada por la Policía tras ser maniatada y agredida por su ex pareja, un hombre de 36 años.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 sigue su marcha y tras la parada en Bahréin se muda a otro país de Medio Oriente por la quinta fecha.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"