La UIA advirtió por la Hidrovía y reclamó inversiones en infraestructura
La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales".
DEME advirtió que los productores argentinos "pagarán mayores costos para exportar”.
Actualidad03/02/2025Studio341NewsLa empresa belga DEME, una de las gigantes del dragado a nivel mundial, expresó su “sorpresa y preocupación” por lo que considera un “notorio direccionamiento” en el pliego de la licitación internacional que lanzó el Gobierno argentino para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay - Paraná).
En un comunicado, la compañía advirtió sobre “irregularidades” en el proceso y aseguró que ya presentó una denuncia ante la Justicia local, donde la causa se encuentra en trámite. Según DEME, las condiciones del pliego afectan la libre competencia y podrían generar sobrecostos innecesarios para productores y exportadores argentinos si no se revisa el esquema licitatorio.
Los puntos cuestionados
Uno de los ejes centrales de la crítica apunta a la fórmula de evaluación de las ofertas. DEME señaló que el sistema asigna un 60% del puntaje al precio en tres etapas y un 40% a la evaluación técnica, lo que—según la empresa—podría beneficiar al operador actual.
“El actual concesionario podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación”, alertó la firma, y agregó que al priorizarse “cuestionables aspectos técnicos” sobre la oferta económica, el proceso quedaría viciado.
Otro de los puntos cuestionados es el plazo de 55 días hábiles para la presentación de ofertas, considerado “insuficiente” en comparación con procesos similares. Además, DEME sostuvo que la documentación técnica proporcionada “no es suficiente” para un análisis adecuado, lo que, según la compañía, beneficia al operador actual que ya dispone de esa información.
La empresa también criticó la exigencia de un calado máximo de 8 metros, una restricción que “no tiene justificación técnica” y que, en la práctica, limitaría el uso de equipos más eficientes, favoreciendo nuevamente al actual concesionario.
Más trabas para nuevos competidores
El comunicado de DEME también apuntó contra el criterio de evaluación de antecedentes financieros, que—según la firma—favorece a la empresa que actualmente opera la Hidrovía. “El sistema de puntaje minimiza las chances de nuevos competidores y maximiza la de la compañía que ya está en actividad”, argumentó.
Asimismo, criticó la exigencia de experiencia previa en Argentina, lo que—según su postura—puede restringir la participación de compañías internacionales con trayectoria en proyectos similares, pero sin historial específico en el país.
Otra objeción clave es la exclusión de trabajos de dragado de relleno y refulado del pliego. Según DEME, estas tareas son comunes y relevantes en este tipo de obras y su omisión afecta la puntuación de potenciales competidores.
Denuncias previas y pedidos de revisión
La empresa también cuestionó el rol de la Comisión Evaluadora del proceso licitatorio, integrada por Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro. Recordó que “los mismos equipos” que diseñaron el pliego fueron removidos por el propio Gobierno “por razones de corrupción”, pero la comisión evaluadora se mantuvo.
DEME subrayó que sus críticas han sido respaldadas por entidades del agro, el comercio y la logística portuaria, que también expresaron preocupaciones sobre el impacto económico del proceso.
“El vigente proceso licitatorio conlleva un aumento significativo de los costos de exportación e importación para la Argentina”, advirtió la empresa, y reclamó una revisión urgente del pliego.
Para la compañía, se trata de “un sinsentido” que las autoridades “todavía están a tiempo de corregir en beneficio de la transparencia y la economía de todos los argentinos”.
La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales".
“Este incendio fue distinto, fue provocado, un acto intencional que marcó una tragedia no solo para mi y mi familia, sino para toda la comunidad”, detalló el hombre.
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de "estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica".
El Presidente también apuntó a Cristina Kirchner y dijo que "es de cabotaje".
Juan Carlos Martínez, comentó que “La situación que se está viviendo, es realmente complicadísima para los pobladores de nuestra zona, para los animales, para la flora, la fauna, realmente es desastroso”.
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
El intendente Pogliano aseguró que "es la peor tragedia" en esa localidad rionegrina.
Luciano Aparicio, era contador y miembro de una empresa energética con sede en aquel país. Fue una de las víctimas del avión junto a su hijo.
Aldana Icardi, hermana de Mauro, reveló las últimas charlas que tuvieron sobre su posible llegada a la Lepra.
Personal del Comando Radioeléctrico de Funes encontró el vehículo en un descampado, horas después de ofrecer una importante recompensa.
Las declaraciones discriminatorias del Presidente lograron unir a varios sectores del arco político, gremialistas y organizaciones de derechos humanos que salieron a las calles de todo el país este sábado para manifestar su desacuerdo.
Edinson Cavani y Carlos Palacios fueron los autores de los goles del “Xeneize”, mientras que Marco Pellegrino había empatado provisoriamente para el “Globo”.
El Presidente también apuntó a Cristina Kirchner y dijo que "es de cabotaje".
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de "estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica".