Deme denuncia irregularidades en la licitación de la Hidrovía y alerta sobrecostos para el comercio

DEME advirtió que los productores argentinos "pagarán mayores costos para exportar”.

Actualidad03/02/2025Studio341NewsStudio341News
Hidrovia

La empresa belga DEME, una de las gigantes del dragado a nivel mundial, expresó su “sorpresa y preocupación” por lo que considera un “notorio direccionamiento” en el pliego de la licitación internacional que lanzó el Gobierno argentino para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay - Paraná).

En un comunicado, la compañía advirtió sobre “irregularidades” en el proceso y aseguró que ya presentó una denuncia ante la Justicia local, donde la causa se encuentra en trámite. Según DEME, las condiciones del pliego afectan la libre competencia y podrían generar sobrecostos innecesarios para productores y exportadores argentinos si no se revisa el esquema licitatorio.

Los puntos cuestionados

Uno de los ejes centrales de la crítica apunta a la fórmula de evaluación de las ofertas. DEME señaló que el sistema asigna un 60% del puntaje al precio en tres etapas y un 40% a la evaluación técnica, lo que—según la empresa—podría beneficiar al operador actual.

“El actual concesionario podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación”, alertó la firma, y agregó que al priorizarse “cuestionables aspectos técnicos” sobre la oferta económica, el proceso quedaría viciado.

Otro de los puntos cuestionados es el plazo de 55 días hábiles para la presentación de ofertas, considerado “insuficiente” en comparación con procesos similares. Además, DEME sostuvo que la documentación técnica proporcionada “no es suficiente” para un análisis adecuado, lo que, según la compañía, beneficia al operador actual que ya dispone de esa información.

La empresa también criticó la exigencia de un calado máximo de 8 metros, una restricción que “no tiene justificación técnica” y que, en la práctica, limitaría el uso de equipos más eficientes, favoreciendo nuevamente al actual concesionario.

Más trabas para nuevos competidores

El comunicado de DEME también apuntó contra el criterio de evaluación de antecedentes financieros, que—según la firma—favorece a la empresa que actualmente opera la Hidrovía. “El sistema de puntaje minimiza las chances de nuevos competidores y maximiza la de la compañía que ya está en actividad”, argumentó.

Asimismo, criticó la exigencia de experiencia previa en Argentina, lo que—según su postura—puede restringir la participación de compañías internacionales con trayectoria en proyectos similares, pero sin historial específico en el país.

Otra objeción clave es la exclusión de trabajos de dragado de relleno y refulado del pliego. Según DEME, estas tareas son comunes y relevantes en este tipo de obras y su omisión afecta la puntuación de potenciales competidores.

Denuncias previas y pedidos de revisión

La empresa también cuestionó el rol de la Comisión Evaluadora del proceso licitatorio, integrada por Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro. Recordó que “los mismos equipos” que diseñaron el pliego fueron removidos por el propio Gobierno “por razones de corrupción”, pero la comisión evaluadora se mantuvo.

DEME subrayó que sus críticas han sido respaldadas por entidades del agro, el comercio y la logística portuaria, que también expresaron preocupaciones sobre el impacto económico del proceso.

“El vigente proceso licitatorio conlleva un aumento significativo de los costos de exportación e importación para la Argentina”, advirtió la empresa, y reclamó una revisión urgente del pliego.

Para la compañía, se trata de “un sinsentido” que las autoridades “todavía están a tiempo de corregir en beneficio de la transparencia y la economía de todos los argentinos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Javier Milei

Milei logró una victoria nacional y consolidó el poder en el Congreso

Studio341News
Actualidad27/10/2025

La Libertad Avanza fue la fuerza más votada del país con más del 40% y amplió su representación legislativa. En Diputados pasará de 37 a 101 bancas y en el Senado de 7 a 20. El Presidente celebró el resultado, llamó al diálogo con los gobernadores y prometió “la etapa más reformista de la historia”. El peronismo sufrió un duro revés, incluso en Buenos Aires, donde perdió por menos de un punto.

Elecciones

Santa Fe: quiénes son los 9 nuevos diputados nacionales

Studio341News
Actualidad26/10/2025

Con el 38% de los votos, el espacio oficialista fue el gran ganador de la elección legislativa en Santa Fe. Logró imponerse en las principales ciudades y también en el interior provincial. Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 27% y retuvo tres bancas, mientras que Provincias Unidas, el frente de Maximiliano Pullaro, cerró en el tercer puesto con el 18%.

Lo más visto
Lla

La Libertad Avanza arrasó en Santa Fe y se quedó con cuatro bancas de diputados

Studio341News
Rosario26/10/2025

Con el 38% de los votos, el espacio oficialista fue el gran ganador de la elección legislativa en Santa Fe. Logró imponerse en las principales ciudades y también en el interior provincial. Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 27% y retuvo tres bancas, mientras que Provincias Unidas, el frente de Maximiliano Pullaro, cerró en el tercer puesto con el 18%.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email