
Fuerte condena del Gobierno a Irán por el ataque a Israel y la designación de un acusado por el atentado a la AMIA
El Ejecutivo categorizó como "una provocación inaceptable" la designación del militar vinculado al atentado contra la AMIA.
La Corte Suprema rechazó el recurso de queja y ratificó la condena a 6 años de prisión contra Cristina Kirchner
Actualidad10/06/2025La ex presidenta deberá cumplir seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo incluye el decomiso de 84 mil millones de pesos.
En una decisión que marca un antes y un después en la política argentina, la Corte Suprema de Justicia ratificó el fallo de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal y confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la obra pública. La ex mandataria fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en el marco de la causa Vialidad.
La sentencia, que ya había sido dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2, contempla seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Además, establece el decomiso de unos 84.000 millones de pesos.
Una reunión clave en la Corte
La decisión fue tomada este lunes en una reunión convocada a las 16 por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, junto a sus colegas Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Aunque los jueces ya habían emitido sus votos a esa hora, el anuncio oficial recién se conoció pasadas las 17.20.
El fallo se enmarca en las atribuciones del artículo 84 del Reglamento para la Justicia Nacional, según explicó la propia Corte en un comunicado.
El borrador de Seitún y la decisión de fondo
El borrador del fallo, redactado por el secretario penal del tribunal, Diego Seitún, proponía rechazar todos los recursos presentados, tanto por las defensas como por el fiscal Mario Villar, y respaldar las penas impuestas a Cristina Kirchner y otros ocho acusados. Aunque ese texto no es vinculante, fue considerado como base por los jueces.
El documento sugería aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para desestimar los planteos sin mayores fundamentos, una herramienta que la Corte utiliza con frecuencia. Sin embargo, por el alto impacto político e institucional del caso, se optó por elaborar una resolución más detallada.
Cristina, en la sede del PJ
Mientras la Corte deliberaba, Cristina Kirchner se reunió con senadores del bloque de Unión por la Patria en la sede del PJ Nacional. La acompañaron referentes como José Mayans, Juliana Di Tullio y Fernando Salino. Asistieron 32 de los 34 senadores kirchneristas, con excepción de Claudia Abdala y Antonio Rodas.
A las puertas del edificio, cientos de militantes se congregaron desde temprano para expresar su apoyo a la ex presidenta. Con la confirmación de la condena, Cristina queda fuera de cualquier candidatura futura, incluida la de diputada por la Tercera Sección Electoral.
La trama judicial detrás de la condena
La causa Vialidad investigó el direccionamiento de contratos de obra pública en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas, con Lázaro Báez como principal beneficiario. En 2022, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dieron por probadas las maniobras de fraude.
La Cámara de Casación —integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña— ratificó esa sentencia en noviembre de 2023. En un fallo de más de 1.600 páginas, desestimaron los recursos presentados por las defensas y por el fiscal Villar.
Además de Cristina, también fueron condenados Báez, José López, Nelson Periotti, y varios exfuncionarios de Vialidad Nacional. Todos recibieron penas de entre 3 y 6 años de prisión, más la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Por mayoría, Borinsky y Barroetaveña descartaron el delito de asociación ilícita, y ratificaron la absolución en ese punto. Hornos votó en disidencia y sostuvo que sí correspondía esa calificación.
Las absoluciones y sobreseimientos
El fallo también consolida las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro. En tanto, Carlos Kirchner fue sobreseído por prescripción, como ya había solicitado el Ministerio Público Fiscal.
La reacción de Javier Milei a la condena contra Cristina Kirchner
El Ejecutivo categorizó como "una provocación inaceptable" la designación del militar vinculado al atentado contra la AMIA.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un operativo para liberar la zona del barrio Constitución, en el que se retiraron carpas, banderas y estructuras.
El expresidente de la Nación afirmó que se "termina un proceso judicial que comenzó hace 17 años".
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) informó que el corazón, los riñones e hígado del pequeño fueron trasplantados.
Forman parte de una delegación que viajó desde Buenos Aires a Israel para participar en actividades relacionadas con el Orgullo 2025.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El presidente de YPF, Horacio Marin, adelantó que una importante empresa se suma al consorcio.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
El episodio tuvo lugar este miércoles en Dean Funes al 3600, en barrio San Francisquito.
El partido se llevará a cabo en el Hard Rock Stadium de Miami y hay temor por parte de la FIFA debido a la baja demanda de entradas.
El piloto argentino corre la décima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. En la primera práctica fue 19° e hizo un trompo, mientras que en la segunda subió un puesto.
El líder religioso se refirió a la escalada bélica entre países este sábado, donde le pidió a todas las naciones que "apoyen la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación".
Toda la información que necesitás del nuevo torneo de la FIFA, con Boca y River como protagonistas, que arranca este sábado. Grupos, fixture, fechas clave, planteles y más.
El piloto argentino de Alpine finalizó 17º en la tercera tanda libre del GP de Canadá.