
Milei oficializó una baja histórica en las retenciones: soja, carne, maíz y girasol, con reducción permanente
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
La Corte Suprema rechazó el recurso de queja y ratificó la condena a 6 años de prisión contra Cristina Kirchner
Actualidad10/06/2025La ex presidenta deberá cumplir seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo incluye el decomiso de 84 mil millones de pesos.
En una decisión que marca un antes y un después en la política argentina, la Corte Suprema de Justicia ratificó el fallo de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal y confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la obra pública. La ex mandataria fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en el marco de la causa Vialidad.
La sentencia, que ya había sido dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2, contempla seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Además, establece el decomiso de unos 84.000 millones de pesos.
Una reunión clave en la Corte
La decisión fue tomada este lunes en una reunión convocada a las 16 por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, junto a sus colegas Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Aunque los jueces ya habían emitido sus votos a esa hora, el anuncio oficial recién se conoció pasadas las 17.20.
El fallo se enmarca en las atribuciones del artículo 84 del Reglamento para la Justicia Nacional, según explicó la propia Corte en un comunicado.
El borrador de Seitún y la decisión de fondo
El borrador del fallo, redactado por el secretario penal del tribunal, Diego Seitún, proponía rechazar todos los recursos presentados, tanto por las defensas como por el fiscal Mario Villar, y respaldar las penas impuestas a Cristina Kirchner y otros ocho acusados. Aunque ese texto no es vinculante, fue considerado como base por los jueces.
El documento sugería aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para desestimar los planteos sin mayores fundamentos, una herramienta que la Corte utiliza con frecuencia. Sin embargo, por el alto impacto político e institucional del caso, se optó por elaborar una resolución más detallada.
Cristina, en la sede del PJ
Mientras la Corte deliberaba, Cristina Kirchner se reunió con senadores del bloque de Unión por la Patria en la sede del PJ Nacional. La acompañaron referentes como José Mayans, Juliana Di Tullio y Fernando Salino. Asistieron 32 de los 34 senadores kirchneristas, con excepción de Claudia Abdala y Antonio Rodas.
A las puertas del edificio, cientos de militantes se congregaron desde temprano para expresar su apoyo a la ex presidenta. Con la confirmación de la condena, Cristina queda fuera de cualquier candidatura futura, incluida la de diputada por la Tercera Sección Electoral.
La trama judicial detrás de la condena
La causa Vialidad investigó el direccionamiento de contratos de obra pública en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas, con Lázaro Báez como principal beneficiario. En 2022, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dieron por probadas las maniobras de fraude.
La Cámara de Casación —integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña— ratificó esa sentencia en noviembre de 2023. En un fallo de más de 1.600 páginas, desestimaron los recursos presentados por las defensas y por el fiscal Villar.
Además de Cristina, también fueron condenados Báez, José López, Nelson Periotti, y varios exfuncionarios de Vialidad Nacional. Todos recibieron penas de entre 3 y 6 años de prisión, más la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Por mayoría, Borinsky y Barroetaveña descartaron el delito de asociación ilícita, y ratificaron la absolución en ese punto. Hornos votó en disidencia y sostuvo que sí correspondía esa calificación.
Las absoluciones y sobreseimientos
El fallo también consolida las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro. En tanto, Carlos Kirchner fue sobreseído por prescripción, como ya había solicitado el Ministerio Público Fiscal.
La reacción de Javier Milei a la condena contra Cristina Kirchner
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Será hoy en la puerta del Hospital Italiano de La Plata.
Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Carlos Sadir encabezaron un encuentro reservado en Buenos Aires y anunciaron un frente federal para disputar poder en el Congreso y frenar el avance libertario.
El viaje sería en septiembre, en medio de una fuerte presión internacional por la situación en Gaza.
Tras el fin del cepo, las entidades suben las tasas en moneda extranjera para retener depósitos.
Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.
La pequeña de 7 años era la hija menor del productor Tomás Yankelevich, hermano de Romina.
El velero es del Miami Yacht Club, y las menores pertenecían a un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation.
Contrató a un abogado y denunció ser víctima de una "campaña sistemática de difamación". Apuntan a una interna para "desprestigiar a la dirigencia" de Boca.
Qué se sabe del mercado de pases en la máxima categoría de cara al año próximo, tras la confirmación de la continuidad del tetracampeón mundial luego de los rumores que lo vincularon a Mercedes.
Los cambios en la circulación afectan exclusivamente al transporte de carga en sentido hacia Santa Fe.
Aunque el feriado cae domingo, el Gobierno definió un cambio que generará un fin de semana largo
El organismo canceló la venta de todos los artículos de limpieza de una marca específica.
El evento se realizará el 5 de diciembre y marcará el camino de los 48 equipos. La Selección Argentina ya está clasificada y espera rival.