
Graves fallas de control: ANMAT bajo la lupa por el caso del fentanilo
La diputada Mónica Fein denunció que el laboratorio Ramayo operaba con irregularidades desde hace años y cuestionó la respuesta del organismo sanitario frente a la crisis.



La diputada Mónica Fein denunció que el laboratorio Ramayo operaba con irregularidades desde hace años y cuestionó la respuesta del organismo sanitario frente a la crisis.

La ausencia del legislador en la última reunión retrasó la creación de la Comisión Investigadora, clave para esclarecer responsabilidades y garantizar justicia.

La OMS advirtió sobre lotes adulterados vinculados a brotes mortales de infecciones

Las autoridades buscan establecer vínculos entre las muertes recientes y los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada en el reciente caso de contaminación.

María Victoria García, ingeniera química y responsable de Calidad en Ramallo S.A., declaró ante el juez Ernesto Kreplak. La investigación ya tiene 17 imputados y varias detenciones.

El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.

Hasta el momento, la Justicia logró recuperar solamente 64.003 ampollas.

Será hoy en la puerta del Hospital Italiano de La Plata.

En el marco de la declaración en la causa que el Municipio fue constituido como querellante, el intendente sumó documental sobre el proceso de las firmas vinculadas a la investigación

La presentación fue realizada por el intendente Pablo Javkin y por el secretario de Gobierno Sebastián Chale y aceptada este miércoles por el Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, ciudad en la que se produjo la mayor cantidad de muertes por este caso

Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.

La Fiscalía de Estado santafesina y el Ministerio de Salud llevarán adelante una presentación y podrán aportar pruebas en el marco de la investigación por la distribución de ampollas adulteradas que dejó 53 muertes en Argentina.

La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.

Destacaron que es necesario informar si centros de salud o droguerías adquirieron los lotes 31202, 31244 y 31200.

Son 20 pacientes que corresponden a la provincia de Buenos Aires, 46 a Santa Fe y 2 en Capital Federal.

Los datos fueron suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación, tras la investigación sobre el lote producido por el laboratorio HLB Pharma.

🎄 El día que Argentina enciende la Navidad: por qué el 8 de diciembre es una fecha sagrada Una tradición que nació hace más de dos siglos, se volvió símbolo de identidad y cada año enciende la ilusión familiar, especialmente en ciudades como Rosario. ✨

Fabricado en Brasil y equipado con el paquete de asistencias Honda Sensing, el WR-V se convertirá en el modelo de entrada a la marca. Promete buen espacio interior, tecnología actualizada y un nivel de seguridad poco habitual en su categoría. Llegará en enero de 2026 en versión EXL.

El SMN anticipa jornadas soleadas y temperaturas en aumento para la ciudad. Este martes se esperan 32 grados y, hacia mitad de semana, el termómetro podría trepar hasta los 34. No se prevén lluvias hasta el sábado.

Las aerolíneas que operan en Venezuela ratificaron la normalidad de sus servicios y aseguraron que mantendrán sus rutas activas, pese a la alerta emitida por Estados Unidos sobre movimientos militares en el espacio aéreo del país.

Un ataque con misiles Kinzhal y drones Shahed golpeó varias ciudades en medio de un clima diplomático cada vez más frágil. Zelenski había advertido horas antes sobre un posible recrudecimiento de la ofensiva rusa.

La provincia invertirá más de un millón de dólares en un sistema que permite monitorear en tiempo real a los agresores y emitir alertas simultáneas a la Policía y a las víctimas ante cualquier violación de la restricción perimetral. El seguimiento estará supervisado por el 911.