El Gobierno eliminó las retenciones para el 88% de los productos industriales

La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.

Actualidad07/05/2025Studio341NewsStudio341News
exportaciones industria

El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales. La decisión, que impacta en 4.411 productos elaborados, fue oficializada este miércoles a través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Con esta medida, las retenciones de entre el 3% y el 4,5% dejarán de aplicarse sobre ese universo de bienes industriales. En total, 3.580 empresas —casi el 40% de las que exportan en Argentina— serán alcanzadas por el beneficio.

“Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”, argumentó el Ejecutivo.

Desde el Gobierno explicaron que con este cambio “la industria queda prácticamente exenta de pagar estos impuestos”, salvo excepciones: hierro, acero, aluminio, petroquímica y sector automotor seguirán tributando.

Impacto económico y fiscal

El decreto se enmarca en los objetivos del programa de estabilización macroeconómica. Según la Casa Rosada, apunta a optimizar el uso de los recursos del Estado, fomentar el empleo y generar divisas.

También se remarcó la intención de avanzar hacia una simplificación administrativa y un esquema impositivo más liviano, “siempre que no se afecte el equilibrio fiscal”.

Entre los productos que dejarán de tributar retenciones figuran:

agropartes,
autopartes,
maquinaria agrícola,
artículos de fundición,
tubos, cables e insecticidas,
preparados farmacéuticos,
cosméticos y productos de relojería,
piezas de motores, bombas, válvulas y plásticos.

“Dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones”, aseguraron desde el Ministerio de Economía.

Según datos oficiales, en 2024, el conjunto de estos productos exportó por US$ 3.804 millones.

Caputo: “Es el camino inverso al kirchnerismo”

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida en sus redes sociales. “A esto vinimos. A devolverle los recursos al sector privado, ahorrando desde el Estado para bajar impuestos”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter).

Caputo fue más allá y comparó la política actual con la de gobiernos anteriores. “Es exactamente lo opuesto al kirchnerismo, que duplicó el gasto del Estado, cobrándole más y más impuestos al sector privado, sometiéndolo a un ajuste brutal”.

El ministro acusó al modelo anterior de haber frenado el crecimiento económico y empeorado los índices sociales:

“Durante 14 años no se creció ni en empleo ni en economía. Hoy la economía crece al 6% y sacamos a 10 millones de argentinos de la pobreza”, lanzó.

Mensaje con tono electoral

Sobre el final, Caputo cruzó a la oposición con un mensaje alineado a la narrativa libertaria de confrontación directa con el kirchnerismo.

“Es kirchnerismo o libertad. Es pobreza o progreso. Es vergüenza o dignidad”, disparó.

La eliminación de retenciones para productos industriales se suma a la que ya se aplicó, en enero, sobre exportaciones de economías regionales, como el sector textil algodonero, papel, cartón, alimentos y bebidas.

Desde el Ejecutivo justificaron la medida señalando que la industria es uno de los principales motores de empleo y generación de valor, y que se busca sostener la recuperación económica con más exportaciones y mayor producción.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email